Crisis del «Vivir Bien» en Bolivia: Rafael Bautista denuncia la traición al proyecto plurinacional

Imagen del "Vivir bien"destruido

El concepto del «Vivir Bien», promovido como el pilar filosófico del Estado Plurinacional de Bolivia, ha sido vacío de contenido y desvirtuado, según el reconocido filósofo boliviano Rafael Bautista. Durante su ponencia en la Escuela de Liderazgo del «Vivir Bien», organizada por la Escuela de Gestión Pública Plurinacional (EGPP), Bautista lanzó una dura crítica al Gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS), al que acusó de traicionar los principios descoloniales y convertir el «Vivir Bien» en una mera retórica sin impacto real en las políticas públicas.

El «Vivir Bien», secuestrado por el modelo neoliberal

De acuerdo con Bautista, el MAS ha administrado el país con estructuras coloniales y neoliberales en lugar de transformarlas, manteniendo un modelo basado en el extractivismo y el crecimiento económico sin equidad social. A continuación, algunos de los puntos clave de su análisis:

1. Administración colonial en lugar de transformación

El MAS, en lugar de desmontar el Estado heredado, optó por administrar las mismas estructuras de poder, perpetuando la desigualdad y la dependencia económica de la explotación de recursos naturales.

2. De ideal revolucionario a retórica vacía

El «Vivir Bien» pasó de ser un ideal transformador a un simple eslogan, sin reflejo en políticas concretas. Se priorizó un modelo de desarrollo basado en el crecimiento económico y no en la armonía con la naturaleza y el bienestar colectivo.

3. Corrupción sistémica y descomposición política

La ausencia de un horizonte político claro ha generado una corrupción endémica dentro del partido de gobierno. Según Bautista, la política en Bolivia se ha convertido en un mecanismo de ascenso social y enriquecimiento ilícito, traicionando los valores del proceso de cambio.

4. Fragmentación del MAS y pérdida de gobernabilidad

La disputa de poder entre «evistas» y «arcistas» ha fracturado el partido gobernante, debilitando su liderazgo y poniendo en riesgo la estabilidad del Estado Plurinacional.

5. Ruptura con las organizaciones sociales e indígenas

El MAS ha ignorado y reprimido a los pueblos indígenas y organizaciones sociales que lo llevaron al poder, marcando una profunda desconexión con las bases que inicialmente respaldaron el proyecto plurinacional.

6. Fracaso en la formación de una nueva burocracia

Las instituciones estatales, como la EGPP, no lograron formar cuadros políticos comprometidos con el «Vivir Bien». En su lugar, se perpetuaron las mismas estructuras administrativas coloniales y neoliberales, sin un verdadero cambio en la gestión pública.

7. Oportunidad histórica desperdiciada

Bolivia tenía el potencial de convertirse en un modelo de desarrollo basado en el «Vivir Bien», pero la corrupción y la falta de visión transformadora han dilapidado esa posibilidad.

El MAS bajo la lupa: Puntos críticos según Rafael Bautista

✔️ «Vivir Bien», convertido en discurso vacío
✔️ Continuidad del modelo colonial y neoliberal
✔️ Corrupción estructural y uso de la política para el beneficio personal
✔️ Luchas internas que debilitan el proyecto plurinacional
✔️ Abandono de las demandas de las comunidades indígenas y populares
✔️ Fracaso en la formación de cuadros políticos con visión transformadora
✔️ Desperdicio de una oportunidad histórica para Bolivia

¿Hacia un colapso del Estado Plurinacional?

Bautista advierte que, si el Gobierno no retoma el verdadero significado del «Vivir Bien» y avanza hacia la descolonización, el Estado Plurinacional podría colapsar, sumido en la corrupción, la fragmentación política y la falta de un rumbo claro.

Para el filósofo, Bolivia necesita reconstruir un proyecto político basado en las aspiraciones de los pueblos indígenas y de las mayorías populares, lejos de las lógicas de poder que han secuestrado el «Vivir Bien».

«Si no recuperamos el horizonte político de transformación, la estructura plurinacional será solo un cascarón vacío», enfatizó Bautista.

¿Es posible rescatar el «Vivir Bien»?

La crítica de Rafael Bautista pone en evidencia la profunda crisis del proyecto plurinacional en Bolivia. Con un partido gobernante fracturado, corrupción estructural y un modelo económico basado en el extractivismo, el país enfrenta un momento crucial.

La pregunta ahora es si el MAS está dispuesto a rectificar y retomar el camino del «Vivir Bien», o si, por el contrario, seguirá administrando un sistema que ha demostrado ser insostenible. Lo que está en juego, según Bautista, no es solo un modelo político, sino el futuro mismo del Estado Plurinacional de Bolivia.

También puedes leer: El sufragio Universal fue una conquista del pueblo y no la voluntad de un caudillo

Autor