A meses de las elecciones generales del 17 de agosto, la oposición de Bolivia se encuentra más dividida que nunca. Mientras figuras como Carlos Mesa, Luis Fernando Camacho, Tuto Quiroga y Samuel Doria Medina avanzan por caminos separados, una nueva alianza encabezada por Manfred Reyes Villa y Chi Hyun Chung busca consolidarse con un discurso conservador, aunque ya enfrenta cuestionamientos.
Acusaciones de cuoteo político sacuden a Doria Medina y la oposición
El empresario Samuel Doria Medina se ha visto envuelto en una controversia tras ser señalado de negociar cargos a cambio de apoyo político. La polémica surgió luego de la difusión de un video donde el alcalde de Tarija, Jhonny Torrez, expresaba su respaldo a Doria Medina con la condición de que el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) lidere su campaña en Tarija, Santa Cruz y Beni, asegurando además curules en el Legislativo.
El exfiscal Jaime Soliz, también candidato en estos comicios, denunció que Torrez primero intentó negociar con él, ofreciéndole cargos en el futuro gobierno. «El MNR vino a pedirnos la Vicepresidencia y otros puestos», aseguró Soliz, indicando que, tras su rechazo, el alcalde de Tarija recurrió a Doria Medina.
Desde el «evismo», el senador William Torrez reaccionó con dureza, calificando a los políticos involucrados como «gánsters de la política» y acusándolos de usar la democracia para el tráfico de influencias.
Manfred y Chi buscan reforzar su alianza como una oposición en Bolivia
Por otro lado, la nueva fórmula Manfred-Chi, que tomó forma mediáticamente esta semana, intenta consolidar su bloque con la incorporación de nuevos rostros. Chi Hyun Chung propuso públicamente al excapitán de Policía Edmand Lara para el cargo de ministro de Gobierno.
En paralelo, Jaime Soliz también trató de captar a Lara y al senador Rodrigo Paz, instándolos a unirse a un «bloque de emergentes» dentro de la oposición.
Mientras tanto, Reyes Villa defendió su alianza con Chi y aseguró que su nombre encabeza las encuestas, lo que augura un buen resultado en las urnas. Chi, sin embargo, arremetió contra Doria Medina y Tuto Quiroga, acusándolos de ser «funcionales al MAS».
Eva Copa a Luis Arce: «No es momento para una candidatura»
En el oficialismo, la alcaldesa de El Alto, Eva Copa, lanzó un mensaje contundente al presidente Luis Arce, recomendándole no postularse para la reelección.
«Personalmente le diría que no es el momento para ser candidato. Debe enfocarse en su gestión al 100% y salir como entró», afirmó Copa en una entrevista con No Mentirás.
Durante la reciente reunión en la Casa Grande del Pueblo, donde participaron el Ejecutivo, Legislativo y representantes electorales, se firmaron 12 acuerdos para estabilizar la economía y garantizar las elecciones. Uno de ellos establece que Arce debe enfocarse en concluir su mandato sin distracciones electorales.
A pesar de las presiones, el mandatario no confirmó ni descartó su candidatura, limitándose a declarar que «no se brinda ni se excusa».
Con la fragmentación de la oposición y la incertidumbre dentro del oficialismo, el camino hacia las elecciones de agosto sigue marcado por disputas internas, negociaciones políticas y crecientes cuestionamientos.
Te invito a leer: Crisis del «Vivir Bien» en Bolivia: Rafael Bautista denuncia la traición al proyecto plurinacional