Perú exporta millones de dólares en hojas de coca a EEUU para la fabricación de cocaína. Un reportaje de la BBC, titulado «Por qué la DEA permite a Stepan Company, una empresa de EEUU, importar hoja de coca de Perú para la fabricación de cocaína», revela cómo una compañía estadounidense tiene autorización para importar legalmente hoja de coca y producir cocaína con el respaldo de la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés).
El monopolio de Stepan Company
Stepan Company, con sede en Illinois, EEUU, es la única empresa en el país que cuenta con la aprobación de la DEA para importar y procesar hoja de coca. Esta empresa recibe toneladas de la planta desde Perú, uno de los principales países productores, en un proceso que contradice la estricta política antidrogas estadounidense en América Latina.
Según el reportaje de la BBC, la compañía extrae cocaína de la hoja de coca y la suministra a la farmacéutica Mallinckrodt, la única firma en EEUU autorizada para producir y distribuir clorhidrato de cocaína con fines médicos.
¿Para qué se usa la hojas de coca importada?
Producción de cocaína farmacéutica:
- La cocaína extraída se destina a la industria médica, principalmente como anestésico en procedimientos quirúrgicos.
Fabricación de Coca-Cola:
- La hoja de coca procesada por Stepan Company también es utilizada para fabricar el saborizante de Coca-Cola, después de que la cocaína es eliminada.
- Desde 1904, la empresa mantiene un acuerdo exclusivo con la multinacional de bebidas para suministrar este ingrediente.
Hipocresía en la lucha contra las drogas y las hojas de coca
Mientras EE.UU. persigue y criminaliza a los productores de hoja de coca en Bolivia, Colombia y Perú, otorga permisos exclusivos a una empresa nacional para importar la misma materia prima que combate en el extranjero.
Este caso pone en evidencia la doble moral en la lucha contra el narcotráfico, donde el mismo país que impulsa erradicaciones y sanciones en América Latina permite que una compañía estadounidense mantenga un monopolio legal sobre la producción y comercialización de cocaína con fines médicos y comerciales.
Esto deja abierta la pregunta: ¿Por qué EEUU penaliza a otros por lo que su propia industria hace con respaldo legal?
También puedes leer: Coca-cocaína: Genealogía del narcotráfico en Bolivia