Desde hace más de un año, los jubilados argentinos marchan, ahora todos los miércoles al Congreso en protesta contra las políticas del gobierno de Javier Milei, que han afectado directamente sus ingresos y derechos previsionales. La situación se agravó con la eliminación de la moratoria previsional, dejando a miles de personas sin posibilidad de jubilarse.
Fin de la moratoria previsional: la causa principal de las protestas
El 23 de marzo finalizó la moratoria previsional, un sistema que permitía a quienes no contaban con los 30 años de aportes completar los años faltantes con descuentos mensuales en sus haberes. Esta medida beneficiaba a miles de trabajadores que, debido a la informalidad laboral o períodos de desempleo, no podían acceder a la jubilación tradicional.
Sin la moratoria, solo el 25% de quienes alcanzan la edad jubilatoria pueden acceder a un haber jubilatorio completo, dejando a la mayoría con la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), que equivale al 80% del haber mínimo y no permite acceso a pensión por viudez.
¿Cuánto cobran los jubilados en Argentina?
A partir de abril de 2025, el gobierno de Milei oficializó un aumento del 2,4% en las jubilaciones, acompañado de un bono de 70.000 pesos. Esto eleva la jubilación mínima a 285.820 pesos y, con el bono, llega a 355.820 pesos, cifra inferior a la línea de indigencia, estimada en 434.620 pesos.
En comparación con otras monedas:
- 355.820 pesos argentinos equivalen a aproximadamente 400 dólares estadounidenses, según el mercado paralelo.
- En Bolivia, esa misma cantidad equivale a aproximadamente 2.750 bolivianos. Un poquito más que el salario mínimo a cambio oficial.
¿Qué reclaman los jubilados?
Cada miércoles, los jubilados marchan y exigen:
- Restitución de la moratoria previsional, para evitar que miles de adultos mayores queden sin ingresos.
- Aumento real de las jubilaciones, por encima de la inflación.
- Atención médica digna en PAMI y cobertura total de medicamentos.
- No al uso del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) para pagar al FMI en lugar de garantizar la seguridad social.
Las organizaciones de jubilados denuncian que las medidas económicas de Milei han deteriorado gravemente su calidad de vida, reduciendo su poder adquisitivo y dejando a miles de personas en situación de vulnerabilidad.
¿Continuarán las marchas?
Mientras no haya una respuesta del gobierno, los jubilados seguirán marchando todos los miércoles para exigir el respeto a sus derechos y una jubilación digna. La situación económica y la inflación descontrolada agravan el panorama, por lo que las protestas podrían intensificarse en los próximos meses.
También puedes leer: EEUU admite que la CIA organizó elecciones fraudulentas en Bolivia y financió la Masacre de San Juan