La tensión política en Bolivia escala ante las próximas elecciones generales, luego de que el Pacto de Unidad, bloque afín al gobierno de Luis Arce, cuestionara la salud mental del expresidente Evo Morales y una de sus aliadas, Ruth Nina, amenazara con que «se contarán muertos y no votos» si el exmandatario no es habilitado como candidato. Estas declaraciones han desatado una ola de rechazo desde múltiples frentes políticos y han provocado peticiones de investigación por terrorismo, agudizando la crisis interna del Movimiento al Socialismo (MAS).
El Gobierno de Arce Denuncia un Plan de Desgaste de Evo Morales
Desde el ala «arcista», el vocero del Pacto de Unidad, Vidal Gómez, acusó directamente a Evo Morales de orquestar un plan para desestabilizar al país. Según Gómez, las acciones del expresidente, como la amenaza de boicotear las elecciones y el bloqueo de créditos en la Asamblea Legislativa en alianza con la derecha, no responden a una simple «angurria de poder», sino que podrían reflejar un deterioro en su salud mental.
«No le interesa la vida de los bolivianos, no le interesa la estabilidad económica, social ni política», declaró Gómez, instando a las bases del MAS a liberarse de lo que llamó una «dictadura sindical y política» sostenida por «unos pocos fanáticos» que rodean al exlíder.
“Contarán Muertos”: La Amenaza de Ruth Nina que Enciende las Alarmas por Terrorismo
La controversia alcanzó su punto más álgido con las declaraciones de Ruth Nina, dirigente aliada al «evismo». Su advertencia de que el día de las elecciones «el Tribunal Electoral y el Gobierno en vez de contar votos van a contar muertos» generó una condena unánime.
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, consideró que Nina ha incurrido en un concurso de delitos que incluyen instigación pública a delinquir, delitos electorales y terrorismo. Por ello, hizo un llamado formal al Tribunal Supremo Electoral (TSE), al Ministerio Público y al Órgano Judicial para que se presenten las denuncias correspondientes y se siente un precedente.
Rechazo Político y Judicial ante la Incitación a la Violencia
La reacción contra las amenazas fue inmediata y generalizada:
- Candidatos opositores: Jorge «Tuto» Quiroga (Libre), Edman Lara (PDC) y Manfred Reyes Villa (Súmate) calificaron las declaraciones de «terribles» e «impresionantes», producto de la «desesperación». Exigieron una investigación de oficio y demandaron al gobierno de Arce poner un alto a este tipo de amenazas.
- Tribunal Supremo Electoral (TSE): Los vocales Gustavo Ávila y Tauhichi Tahucichi Quispe expresaron su rechazo y consideraron la amenaza como «grave» y un «exceso», instando al Ministerio Público a actuar de manera inmediata.
- Asambleas y Parlamentarios: La Asamblea Legislativa Departamental de Santa Cruz y la presidenta de la brigada parlamentaria cruceña, Laura Rojas, calificaron las afirmaciones de «irresponsables y peligrosas», señalándolas como una incitación directa a la violencia y «terrorismo electoral».
El clamor general es claro: las instituciones deben actuar para garantizar que el proceso electoral se desarrolle en paz y que las amenazas no socaven la democracia boliviana.
También puedes leer: Crisis del Litio en Bolivia: Acusación por Daño de Bs 425 Millones en YLB Desata Parálisis Política