La carrera electoral rumbo a las elecciones generales del 17 de agosto de 2025 toma fuerza con la consolidación de Andrónico Rodríguez como candidato presidencial, respaldado por bases indígenas que antes eran leales a Evo Morales. La Federación Mamoré-Bulo Bulo, una de las más influyentes dentro de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, confirmó su respaldo total al actual presidente del Senado.
Bases indígenas rompen con Evo y respaldan a Andrónico Rodríguez
Según declaraciones del dirigente Eusebio Zárate, el respaldo al senador responde tanto al descontento con Evo Morales por decisiones unilaterales como por el deseo de impulsar una renovación política. “Por el bien del país y de las generaciones venideras, Andrónico no está solo. Aquí está la Federación Mamoré-Bulo Bulo para respaldarlo”, declaró Zárate.
El conflicto interno entre el “evismo” y quienes ahora siguen a Rodríguez tiene su origen en el congreso del MAS realizado en septiembre de 2024, evento al que esta federación no fue invitada. A pesar de que dicha organización fue anfitriona de la proclamación de Evo el pasado 19 de abril, ahora anuncia su apoyo “contundente” a Rodríguez.
Andrónico Rodríguez evalúa postular a elecciones con el Movimiento Tercer Sistema (MTS)
Aunque no hay confirmación oficial, Rodríguez podría postular con la sigla del Movimiento Tercer Sistema (MTS), liderado por Félix Patzi. Fuentes cercanas al MTS revelaron que ya existen acercamientos con el presidente del Senado, quien fue proclamado como candidato en un evento realizado en Oruro el fin de semana.
Los actos de proclamación continuarán en mayo: el 10 en La Paz y el 15 en Santa Cruz, según informó el exalcalde de Warnes, Mario Cronenbold.
Críticas desde el oficialismo y la oposición a Andrónico Rodríguez por ser candidato a elecciones 2025
La postulación de Rodríguez no ha estado exenta de críticas. Desde la oposición, Stello Cochamanidis, presidente del Comité pro Santa Cruz, calificó a Rodríguez como parte de la “misma banda delincuencial” junto a Morales y el presidente Luis Arce. “El MAS es el cáncer de este país”, expresó.
En tanto, desde la línea “evista”, también han acusado a Rodríguez de traicionar a las organizaciones sociales del trópico cochabambino. Morales, por su parte, pidió públicamente a su exaliado “reflexionar” y “estar con su pueblo”.
Una ruptura política que redefine el mapa electoral
La irrupción de Rodríguez como una figura independiente marca un antes y un después dentro del MAS. Aunque en marzo las Seis Federaciones prohibieron su postulación, la presión de sus bases y el respaldo creciente en diversos departamentos ha motivado su decisión de entrar en la carrera electoral.
Con este escenario, el MAS enfrenta una fractura interna en tres frentes: el evismo, que busca el retorno de Evo Morales; el arcismo, que respalda la reelección del presidente Luis Arce; y el nuevo bloque de Rodríguez, quien intenta captar el voto joven e indígena con una propuesta alternativa.
También puedes leer: TSE prohíbe a indígenas postular en elecciones 2025