Arce vs. Quiroga: El Presidente Acusa a Tuto de «Alarma» mientras el Candidato Pide que «Haga las Maletas»

Arce vs. Quiroga: El Presidente Acusa a Tuto de "Alarma" mientras el Candidato Pide que "Haga las Maletas"

El presidente Luis Arce y el candidato de la alianza Libre, Jorge «Tuto» Quiroga, protagonizaron un duro cruce de acusaciones que eleva la temperatura de la campaña de cara a la **segunda vuelta**, con la crisis económica como telón de fondo. Mientras Arce calificó las advertencias de Quiroga sobre las reservas de oro y la escasez de combustibles como una «mezcla de risas y alarma», el candidato opositor le respondió pidiendo que «guarde un discreto silencio, haga maletas y se prepare para dejar el Palacio». Este enfrentamiento verbal no solo define las posturas de cara al balotaje del 19 de octubre, sino que también expone la fractura total entre el gobierno saliente y una de las opciones para sucederlo, con amenazas de procesos penales y acusaciones de «hipotecar el futuro del país».

La Advertencia de Quiroga hacia Arce: «Directo a la Chirola si no Entregan 22 Toneladas de Oro»

La mecha del conflicto la encendió Tuto Quiroga durante un acto de campaña en El Alto, donde lanzó una advertencia directa a las autoridades del Banco Central de Bolivia (BCB) y al gobierno de Arce por la falta de transparencia sobre las reservas de oro del país.

«El 8 de noviembre no va a quedar un dólar, no va a quedar oro, no va a quedar diésel. Tienen que entregar 22 toneladas de oro el 8 de noviembre, de lo contrario, directo a la chirola (cárcel) se van todos”, amenazó el expresidente. Quiroga acusó al gobierno de «pignorar» (empeñar) parte del oro sin autorización legislativa, lo que consideró un acto ilegal. Además, rechazó la reunión de transición a la que asistió su rival, Rodrigo Paz (PDC), argumentando que la información económica «tiene que entregarla a todo el país de manera pública; no es para las cuatro paredes del Palacio».

La Feroz Respuesta de Arce a Quiroga: «Ambiguo, Dubitativo y Contradictorio»

La reacción del presidente Luis Arce no se hizo esperar. En un extenso pronunciamiento oficial, descalificó a Quiroga y defendió su gestión, culpando al «evismo y la derecha» en la Asamblea por bloquear créditos y agravar la crisis de combustibles.

«¿Ahora es que se viene a enterar de los problemas por los que atraviesa el país? Parece que piensa y actúa según la posición de la luna en la jornada o con el pie que haya apoyado primero al levantarse: ambiguo, dubitativo, contradictorio, sin convicciones ni certezas”, lanzó Arce. El mandatario acusó a Quiroga de querer «acabar con el Estado de derecho» al amenazar con encarcelar a funcionarios sin juicio previo. También defendió su visión de cooperación internacional, diferenciándola de la del candidato de Libre: «Mientras lo nuestro se desarrolla en base a mesas técnicas y respeto a la soberanía, lo del candidato no es otra cosa que hipotecar el futuro del país, favoreciendo al gran capital concentrado.

El Frente Externo y el Voto del MAS: Quiroga se Planta

Lejos de retroceder, Tuto Quiroga redobló la apuesta. Anunció reuniones con el FMI, el Banco Mundial y el BID para explorar financiamiento y reprogramar la deuda externa, una movida que marca distancia del modelo económico del MAS. Respecto a la decisión de Evo Morales de levantar la campaña por el voto nulo, Quiroga lo interpretó como una señal de que el oficialismo ya eligió a su candidato para la segunda vuelta, y no es él.

«Para los masistas, para Maduro en Venezuela y para sus amigotes cubanos, es mejor cualquiera menos Tuto Quiroga. Sé que voy a tener a todos ellos en contra. **Está bien, aquí estoy, yo voy a ganar y después voy por ustedes**”, advirtió. Este choque frontal entre el presidente saliente y uno de los principales aspirantes a sucederlo define la agenda de las próximas semanas. Mientras Arce intenta defender su legado y culpar a otros por la crisis, Quiroga capitaliza el descontento y se presenta como la única opción de cambio radical, aunque esto implique enfrentarse directamente con el poder aún en funciones.

También debes leer: Regreso de Murillo Revive Masacres de Sacaba y Senkata: Informe del GIEI determinó ejecuciones sumarias

Autor