La campaña electoral de Samuel Doria Medina en Bolivia se ve envuelta en un grave escándalo político tras la filtración de comprometedores audios atribuidos a sus principales aliados, el empresario Marcelo Claure y el líder cruceño Luis Fernando Camacho. La controversia alcanzó un punto crítico cuando un informe forense certificó con un 98% de certeza la autenticidad de la grabación de Claure, donde presuntamente detalla un plan para comprar medios de comunicación con el fin de «mover el país» y posicionar a un candidato afín, lo que ha generado una tormenta de acusaciones de «guerra sucia» y ha puesto en jaque la credibilidad de la Alianza Unidad en la recta final hacia los comicios.
El Audio de Marcelo Claure previo al de Camacho: «Comprar Medios para Poner al Político Correcto»
La pieza central del escándalo es un audio, difundido por el medio español EDATV, cuya autenticidad ha sido validada por un peritaje técnico. El informe concluye que la grabación es una voz humana real, sin indicios de manipulación o creación por inteligencia artificial.
En los 35 segundos del audio, la voz atribuida a Marcelo Claure revela una estrategia de control mediático:
- «Puedes comprar los medios de Bolivia por nada (…) recibo ofertas para comprar todos los periódicos en Bolivia por un par de millones de dólares».
- «Es relativamente fácil mover un país que conoces (…) podemos poner al político correcto por una buena causa».
Estas declaraciones han sido interpretadas por la oposición, liderada por el MAS, como la prueba de que las encuestas favorables a Doria Medina responden a una manipulación mediática. Claure ha negado rotundamente la acusación, calificándola de «campaña sucia» y «audio manipulado», y ha anunciado acciones legales en Bolivia, Estados Unidos y España contra quienes lo difundieron.
La Trama de Camacho embarra más a Claure y Doria Medina: Fisuras Ideológicas y Principios Religiosos
Paralelamente, otro audio atribuido a Luis Fernando Camacho, grabado desde su reclusión en Chonchocoro, expone profundas diferencias ideológicas con Samuel Doria Medina. En la supuesta conversación, Camacho critica la postura de su aliado sobre la «ideología de género» y el matrimonio igualitario.
«Dicen que él (Samuel) tiene un hijo homosexual. Lo entiendo, lo comprendo, pero no comparto. Entonces, no puedo ser parte de eso porque eso es un discurso de izquierda», se escucha en la grabación, donde la voz añade: «No puedo ser un malagradecido con el señor después de todo lo que hace por mí. Es ir en contra de la palabra de Dios».
Camacho también ha salido al paso, denunciando un «audio falso» y una «guerra sucia» para golpear su alianza con Doria Medina, reafirmando su apoyo «total y de frente» al candidato de Unidad.
Negaciones, Acusaciones y la «Guerra Sucia» Electoral
La respuesta de los implicados ha sido unánime en negar la veracidad y denunciar una campaña de desprestigio. Mientras los aliados de Doria Medina apuntan a una «guerra sucia» orquestada por sus adversarios políticos, desde la Alianza Unidad también han anunciado una denuncia contra el medio DTV por «falta de ética» al difundir el material.
Por su parte, el periodista Junior Arias, de DTV, defendió la autenticidad del audio y retó a los implicados a someterlo a peritajes. La controversia sigue escalando, enturbiando el panorama electoral y poniendo el foco en las tácticas y la financiación de las campañas políticas en Bolivia.
Lee: Gobernación de Tarija es la que más gasta en Bolivia tras Santa Cruz