Bolivia bloquea $42 millones en fondos de aerolíneas, alerta la IATA

Bloqueo alerta a la IATA

Bolivia se une a la lista de países que restringen la repatriación de fondos de las aerolíneas, según informó la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA). El bloqueo, atribuido a la escasez de dólares estadounidenses, afecta a $42 millones, poniendo en riesgo la conectividad aérea y el sector económico vinculado al transporte aéreo.


Escasez de dólares en Bolivia provoca el bloqueo de fondos informa IATA

El reciente informe de la IATA destaca que el deterioro en la disponibilidad de divisas, especialmente dólares, llevó al Gobierno boliviano a imponer estas restricciones. Este fenómeno no solo afecta a Bolivia, sino que forma parte de un problema global en el que $1.700 millones de ingresos de aerolíneas permanecen bloqueados en diversos países.

Entre los principales países afectados se encuentran:

  • Pakistán: $311 millones.
  • Bangladés: $196 millones.
  • Argelia: $193 millones.
  • Bolivia: $42 millones (nueva incorporación a la lista).

Impacto económico y advertencias de la IATA

El director general de la IATA, Willie Walsh, expresó su preocupación por las barreras impuestas a las aerolíneas. Señaló que estas restricciones son «inaceptables», ya que ponen en peligro la conectividad aérea y, con ella, el crecimiento económico de los países afectados.

«Ningún país quiere perder la conectividad aérea, que es un motor de prosperidad. Sin embargo, si las aerolíneas no pueden repatriar sus ingresos, no se puede esperar que continúen operando,» destacó Walsh.

La conectividad aérea es vital para Bolivia, ya que contribuye significativamente al comercio, el turismo y las relaciones internacionales. Sin soluciones inmediatas, el bloqueo podría desencadenar una reducción en los servicios aéreos ofrecidos en el país.


Bolivia y la creciente crisis de divisas

La escasez de dólares en Bolivia, un problema que se arrastra desde el año pasado, ha generado incertidumbre en sectores empresariales y agropecuarios. Aunque el Gobierno busca incentivar el ingreso de divisas, las medidas actuales no han logrado estabilizar la situación, afectando ahora a la industria aérea.

Jimmy Prado, presidente de Ingenor, advirtió que estas medidas podrían ser un preludio de mayores restricciones en otros sectores económicos, mientras que expertos señalan que garantizar la conectividad aérea debe ser una prioridad para evitar un colapso en el comercio internacional.


Medidas urgentes para evitar el colapso

La IATA insta a Bolivia y a otros países con bloqueos similares a eliminar las barreras para la repatriación de ingresos de las aerolíneas, cumpliendo con los acuerdos internacionales. De lo contrario, advierte, las economías locales sufrirán debido a la reducción en la conectividad aérea.

También puedes leer: La Capilla de San Pedro en Suiza Introduce a un Holograma de Jesús para Confesiones

Autor