Según el ingeniero geólogo, Daniel Centeno Sánchez, Bolivia cuenta con una gran potencialidad geológica para el descubrimiento gas y petróleo, hidrocarburos. Con una extensión territorial de 1.098.581 km², se estima que 500.000 km² tienen condiciones favorables para la exploración de gas y petróleo.
El potencial geológico de Bolivia
Centeno Sánchez explica que Bolivia posee cuencas marinas con un espesor de 10.000 metros, que abarcan desde el periodo Ordovícico hasta el Cuaternario. Dentro de estas formaciones, se pueden encontrar tres tipos de hidrocarburos:
- Hidrocarburos Convencionales
- Hidrocarburos en Areniscas Apretadas
- Hidrocarburos No Convencionales en Lutitas
Estas formaciones se distribuyen en tres periodos clave:
- Cenozoico: 200.000 km² con un espesor de 1.000 metros.
- Mesozoico: 400.000 km² con un espesor de 1.000 metros.
- Paleozoico: 400.000 km² con un espesor de 2.000 metros.
En total, Bolivia presenta 1.000.000 km² de potencial geológico con un espesor de 4.000 metros, lo que refuerza la posibilidad de importantes descubrimientos energéticos.
Bolivia vs. Vaca Muerta: una comparación clave
Argentina ha desarrollado con éxito el yacimiento Vaca Muerta, una formación No Convencional de 30.000 km² y un espesor máximo de 150 metros, donde se han identificado 300 TCF de gas y millones de barriles de petróleo.
Ante esto, Centeno Sánchez plantea una interrogante:
Si Argentina descubrió 300 TCF de gas en 30.000 km², ¿Bolivia no podría descubrir hasta 1000 TCF de gas con una potencialidad de 1.000.000 km²?
Factores clave para el éxito en la exploración de gas y petroleo
Para que Bolivia pueda aprovechar este potencial, Centeno Sánchez enfatiza que es necesario contar con:
- Conocimiento Geológico
- Imaginación Geológica
- Intuición Geológica
- Pasión Geológica
Además, destaca la importancia de aplicar tecnología moderna y un enfoque científico que permita perforar a mayores profundidades, explorando las formaciones Ordovícicas, Silúricas y Devónicas, sin descartar otras áreas dentro de la columna geológica.
Bolivia posee una riqueza geológica inexplorada que podría convertirla en un referente energético en la región. Con una estrategia adecuada, inversión en tecnología y un enfoque basado en el conocimiento científico, el país tiene el potencial de descubrir hasta 1000 TCF de gas y millones de barriles de petróleo, impulsando su desarrollo económico y energético.
también puedes leer: Coca-cocaína: Genealogía del narcotráfico en Bolivia