El exgerente de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), Franklin Flores, fue aprehendido este martes en medio de una investigación por enriquecimiento ilícito, conducta antieconómica e incumplimiento de deberes, vinculada a presuntas irregularidades en la construcción de la planta procesadora de papa en El Alto y a un patrimonio millonario que no se condice con sus ingresos como funcionario público.
Junto a Flores, también fueron aprehendidos su exgerente financiero y una fiscal de obras, quienes presentan incrementos patrimoniales injustificados. La investigación revela una trama de depósitos sospechosos, contratos modificatorios sin sustento técnico y una millonaria obra construida en un terreno que ni siquiera pertenece a la estatal.
El Millonario Patrimonio que Desató la Investigación del ex gerente de Emapa
La Fiscalía puso la lupa sobre el vertiginoso incremento del patrimonio de Franklin Flores y su círculo cercano. Aunque su salario como gerente de Emapa era de Bs 15.950, los movimientos financieros detectados generaron alarma:
Franklin Flores: Si bien sus salarios acumulados entre 2022 y 2025 sumaban Bs 700.000, la investigación detectó un»excedente no justificado» de Bs 209.150, que incluye depósitos de otros funcionarios de Emapa.
Otras fuentes señalan que su declaración jurada a julio de este año alcanzaba los Bs 2.8 millones en activos, un monto que, según los investigadores, habría requerido 14 años de ahorro de su sueldo íntegro para acumular.
Marvel Javier V. O. (exgerente financiero): Presenta un incremento patrimonial de Bs 1.4 millones fuera de su perfil económico. Posee cuatro vehículos, uno de ellos pagado en su totalidad en efectivo.
Daniela Elena A. (fiscal de obras): Registra un incremento injustificado de Bs 61.290, con depósitos de otros funcionarios públicos en sus cuentas. Tras ser aprehendido en el domicilio de su cuñado, Franklin Flores se acogió a su derecho a guardar silencio. Brevemente, declaró a la prensa: «Tenemos todos los informes técnicos legales para demostrar que la planta funciona».
La Planta de Papa: La Obra en la Mira de la Fiscalía
El epicentro del caso es la Planta de Transformación, Centro de Acopio y Almacenamiento de papa en El Alto, un proyecto adjudicado en noviembre de 2022. La investigación ha revelado graves irregularidades: 1. Construcción en Terreno Ajeno: La planta fue construida en un predio de 2,5 hectáreas cedido por la Alcaldía de El Alto, pero dos años después, Emapa aún no ha consolidado su derecho propietario. Es decir, se invirtieron millones en una obra que está legalmente en el aire.
2. Contratos Modificatorios Irregulares: Durante la construcción, se aprobaron dos contratos modificatorios que incrementaron ítems y alteraron precios unitarios sin la justificación técnica exigida por el Decreto Supremo 181. La fiscal de obras, Daniela Elena A., está implicada por haber aprobado estos cambios sin observaciones.
3. Operatividad Parcial: A pesar de la millonaria inversión, la planta operó de manera muy limitada entre enero y julio de 2025, con apenas 36 días de producción de papa y 50 de puré.
Otras Denuncias que Acorralan a Flores y Emapa
La gestión de Franklin Flores ya estaba bajo sospecha por otras denuncias de corrupción que ahora cobran mayor relevancia:
Compra de Maíz a Hijo de Arce: El diputado Héctor Arce denunció que Emapa, bajo la dirección de Flores, compró maíz y trigo por Bs 18,2 millones a Rafael Arce, hijo del presidente Luis Arce.
Negociados con Harina: Fue sindicado de negociar la compra de harina con un dirigente panificador que habría creado una empresa importadora para venderle a la estatal.
Sobreprecios en Maíz Argentino: El presidente de Promasor, Mario Moreno, denunció que Emapa compraba maíz argentino a un precio y lo registraba a más del doble, generando un presunto daño económico de casi 100 millones de dólares en cuatro años. «El Estado ha sacrificado tantos recursos para que se enriquezcan algunas personas», afirmó Moreno. La aprehensión de Franklin Flores y su equipo abre un nuevo y complejo capítulo en la lucha contra la corrupción en las empresas estatales, poniendo en evidencia una red de presuntas irregularidades que van desde la construcción de obras hasta la compra de insumos, con patrimonios millonarios que ahora deberán ser explicados ante la justicia.