Cepal proyecta un crecimiento para Bolivia en 2024 del 1,7%

Cepal coloca a Bolivia con 1,7% de crecimiento

A pocos días de cerrar el 2024, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) publicó su informe anual “Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2024”, donde proyecta un crecimiento de apenas 1,7% para la economía boliviana. Este dato contrasta significativamente con la proyección oficial del Gobierno de Luis Arce, que estimaba un 3,71%.

El informe destaca que el crecimiento económico de América Latina sigue siendo bajo y que la región mantiene su tendencia de desaceleración. En este panorama, México y los países de Centroamérica muestran un desempeño superior al de América del Sur.

Cepal coloca a Bolivia entre los países con menor crecimiento

Según la Cepal, Bolivia será la segunda economía con menor crecimiento en Sudamérica en 2024, solo por encima de Ecuador (0,8%). A nivel regional, también se ubicará entre las más rezagadas, superando únicamente a Jamaica y México, ambos con un crecimiento proyectado de 1,4%.

El organismo también proyecta un leve repunte para Bolivia en 2025, con un crecimiento del 2,2%, lo que sigue siendo una tasa modesta en comparación con otros países de la región.

Tendencias económicas regionales

La Cepal subraya que la inflación en la región tiende a la baja, mientras que el empleo ha tenido un crecimiento mínimo. Las políticas macroeconómicas se ven condicionadas por un entorno externo incierto, riesgos de deuda pública y tensiones políticas internas.

En comparación con otros países sudamericanos, Argentina enfrentará una contracción económica del -3,25%, mientras que economías como Brasil (3,2%), Chile (2,3%), Paraguay (4,2%) y Venezuela (6,2%) mostrarán desempeños superiores al de Bolivia.

Este informe refleja los desafíos económicos que enfrenta Bolivia en un contexto global de incertidumbre financiera y comercial. Para 2024, la Cepal proyecta un crecimiento promedio de 2% para América Latina y de 2,1% para América del Sur, evidenciando una dinámica de desaceleración

Autor