Cómo funcionan el TCP, el TSJ y el Tribunal Agroambiental, y qué pasa si no trabajan

Tribunal_Constitucional_Plurinacional_de_Bolivia

En Bolivia, hay tres tribunales muy importantes: el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y el Tribunal Agroambiental (TA). Son claves para que el país sea justo, pero si no trabajan de manera imparcial, podrían ser un peligro para todos. Aquí te explicamos por qué.


Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP)

El TCP es como el «guardián» de la Constitución. Se asegura de que las leyes y decisiones respeten los derechos de las personas.

  • ¿Qué hace?
    • Resuelve problemas sobre si una ley o decisión es justa y respeta la Constitución.
    • Protege los derechos de las personas si son afectados por el gobierno u otras instituciones.
    • Responde preguntas sobre cómo usar correctamente la Constitución.
  • ¿Qué pasa si no trabaja?
    Si el TCP está alineado con intereses personales o políticos, podría aprobar leyes que beneficien a un grupo en lugar de a todos. Por ejemplo, si los magistrados son elegidos directamente por el gobierno, podrían proteger las decisiones del gobierno en lugar de los derechos de las personas. Esto sería peligroso porque nadie podría cuestionar al gobierno, incluso si afecta los derechos de los ciudadanos.

Tribunal Supremo de Justicia (TSJ)

El TSJ es el tribunal más alto para resolver casos normales, como conflictos legales entre personas, empresas o instituciones.

  • ¿Qué hace?
    • Decide casos complicados que llegaron desde tribunales más pequeños.
    • Resuelve conflictos entre jueces de diferentes regiones del país.
    • Juzga a las personas más importantes del país, como el presidente, si cometieron delitos.
  • ¿Qué pasa si no trabaja?
    Si los magistrados del TSJ están influenciados por intereses políticos o personales, podrían tomar decisiones injustas. Por ejemplo, podrían ignorar delitos de autoridades importantes o castigar a personas inocentes solo por ser opositores. Esto destruiría la confianza en el sistema judicial y fomentaría la impunidad.

Este tribunal se especializa en resolver problemas relacionados con la naturaleza, la tierra y el medio ambiente.

Tribunal Agroambiental (TA)

  • ¿Qué hace?
    • Resuelve conflictos sobre tierras, bosques y recursos naturales.
    • Protege la fauna, el agua y la flora.
    • Decide sobre contratos relacionados con el uso de recursos naturales.
  • ¿Qué pasa si no trabaja?
    Si el TA favorece intereses privados o políticos, podría permitir actividades que dañen el medio ambiente. Por ejemplo, podrían aprobar el uso indebido de tierras o recursos naturales en beneficio de unos pocos. Esto sería muy peligroso para la naturaleza, las comunidades indígenas y el futuro del país.

Estos tribunales son fundamentales para la justicia en Bolivia, pero si no trabajan, se convierten en una amenaza para los derechos, la equidad y el medio ambiente. Debido a esto las concecuencias de que no funcionene estas intstituciones pueden apreciarse en varios resultados que tenemos hoy en día. Si bien no es necesario saber cómo funciona para darse cuenta que los derechos se atropellan. Es nesesario enterarse cómo funciona y cóm ose conforman.

Cómo se eligen o por qué votamos el pasado 15 de diciembre

En Bolivia, las magistradas y magistrados de los principales tribunales tienen un mandato limitado y son elegidos mediante un proceso establecido en la Constitución Política del Estado. Aquí te explicamos cómo se eligen y cuánto tiempo permanecen en sus cargos:


Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP)

  • Duración del mandato: 6 años.
  • Reelección: No se permite la reelección consecutiva.
  • Elección:
    • Las magistradas y magistrados son elegidos mediante sufragio universal.
    • La Asamblea Legislativa Plurinacional realiza una preselección de candidatos bajo criterios de plurinacionalidad y equidad, considerando méritos y especialización en Derecho Constitucional, Administrativo o Derechos Humanos.
    • El Órgano Electoral organiza las elecciones, en las cuales la ciudadanía vota por los postulantes.

Tribunal Supremo de Justicia (TSJ)

  • Duración del mandato: 6 años.
  • Reelección: No es posible la reelección inmediata.
  • Elección:
    • Al igual que el TCP, las magistradas y magistrados del TSJ son elegidos por voto popular.
    • La Asamblea Legislativa realiza una preselección de candidatos basándose en experiencia, mérito y representación equitativa de género y plurinacionalidad.
    • Durante la campaña electoral, los candidatos no pueden hacer propaganda; el Órgano Electoral es el encargado de difundir sus méritos.

Tribunal Agroambiental (TA)

  • Duración del mandato: 6 años.
  • Reelección: No se permite la reelección consecutiva.
  • Elección:
    • Las autoridades del TA son elegidas mediante el mismo proceso de sufragio universal que las del TCP y el TSJ.
    • La Asamblea Legislativa preselecciona a los postulantes considerando su experiencia en temas agroambientales y su compromiso con principios interculturales.
    • El Órgano Electoral organiza el proceso de votación.

Lee: Coca-cocaína: Genealogía del narcotráfico en Bolivia

Autor