En un contexto económico donde el dólar sube y el boliviano se devalúa, las empresas con ingresos dolarizados, como Frigorífico BFC, encuentran una ventaja competitiva. Es importante señalar que este frigorífico, al igual que toda la agroindustria (No confundir con agricultura) su modelo es exportador. A continuación, exploramos cómo la devaluación de la moneda boliviana puede ser beneficiosa para empresas que operan con divisas extranjeras y cómo esto se refleja en su estrategia financiera, incluyendo la emisión de bonos. Si, le conviene que le vaya mal a la moneda boliviana para generar más ingresos
¿Por qué la Devaluación del Boliviano Conviene a Empresas con Ingresos en Dólares?
Ventajas de los Ingresos Dolarizados en un Escenario de Devaluación
Cuando el boliviano pierde valor frente al dólar, las empresas que generan ingresos en dólares, como Frigorífico BFC, FRIDOSA y FRIGOR, y la agroindustira en general experimentan un aumento en sus ingresos al convertirlos a la moneda local. Esto se debe a que:
- Mayor poder adquisitivo en bolivianos: Los ingresos en dólares se traducen en una cantidad mayor de bolivianos, lo que permite a la empresa financiar operaciones, inversiones y pagos de deuda con mayor facilidad.
- Competitividad en exportaciones: Al exportar productos a mercados internacionales, los precios en dólares se mantienen estables, mientras que los costos en bolivianos pueden reducirse en términos relativos, aumentando los márgenes de ganancia.
Impacto en la Emisión de Bonos de Frigorífico BFC
Frigorífico BFC, una empresa líder en el sector de carnes en Bolivia, de capitales extranjeros, brasileros y paraguayos. Ingresó al país el 2018 y el 2022 se consolidó como líder del mercado. Esta establecida también en Brasil y Paraguay.
Ha demostrado su solidez financiera con la exitosa colocación de emisión de bonos por 174.2 millones de bolivianos el 2024. Esta emisión, respaldada por una calificación de riesgo A1, refleja la confianza de los inversionistas en la capacidad de la empresa para cumplir con sus obligaciones financieras, con intereses de casi el 7%.
Sin embargo, es importante considerar cómo la devaluación del boliviano afecta a los inversionistas de estos bonos, especialmente si sus ingresos están dolarizados.
La «Trampa» de los Bonos en Bolivianos en un Escenario de Devaluación
Riesgos para los Inversionistas
Para los inversionistas, la principal desventaja de los bonos denominados en bolivianos, como los Bonos BFC – Emisión 1, radica en la pérdida de valor de la moneda local frente al dólar. Esto se traduce en:
- Pagos de intereses menos valiosos: Los intereses pagados semestralmente en bolivianos tendrán un menor valor al ser convertidos a dólares.
- Reducción del capital al vencimiento: El monto principal devuelto al vencimiento del bono también perderá valor en términos de dólares, afectando el rendimiento real de la inversión.
Beneficios para Empresas con Ingresos en Dólares
Mientras los inversionistas enfrentan riesgos cambiarios, empresas como Frigorífico BFC se benefician de la devaluación del boliviano. Al tener ingresos dolarizados por sus exportaciones a mercados como América Latina, Asia y África, la empresa puede:
- Mitigar el riesgo cambiario: Los ingresos en dólares actúan como un colchón frente a la devaluación del boliviano, protegiendo sus finanzas.
- Reforzar su posición financiera: La estabilidad de los ingresos en dólares permite a la empresa cumplir con sus obligaciones en bolivianos, como el pago de intereses y capital de los bonos, sin afectar su liquidez. Esto quiere decir que ante la devaluación pagarían menos intereses de lo pactado y ganarían con la inversión. Nunca pierden.
Estrategia de Frigorífico BFC: Exportaciones y Bonos
Exportaciones como Fuente de Ingresos Dolarizados
Frigorífico BFC ha consolidado su presencia internacional gracias a sus altos estándares de calidad en carnes. Con plantas de producción en Cotoca y San Ignacio de Velasco, en Santa Cruz y tiendas como BFC Butchers y The Beef Club, la empresa genera ingresos significativos en dólares, lo que le permite:
- Mantener estabilidad financiera: Los ingresos en dólares proporcionan un flujo constante de divisas, reduciendo la dependencia de la moneda local.
- Financiar su crecimiento: Los recursos obtenidos de las exportaciones se reinvierten en mejorar la calidad de sus productos y expandir su presencia en el mercado internacional.
Para que se entienda, sus ingresos son el dólares, el mercado interno, Bolivia no le importa, por lo que si existe una fuerte devaluación del boliviano, sería ele escenario perfecto para ellos y todo el agro negocio.
Bonos como Herramienta de Financiamiento
La emisión de bonos en bolivianos es una estrategia inteligente para Frigorífico BFC, ya que:
- Atrae inversionistas locales: Los bonos en moneda local son atractivos para inversionistas que operan en bolivianos.
- Reduce costos de financiamiento: Al emitir bonos en bolivianos, la empresa evita los riesgos asociados a la deuda en dólares, como fluctuaciones cambiarias.
Al ganar en dólares en el exterior ese dinero no ingresa a Bolivia, por lo que mantienen su ganancias segura siempre a costa de depredar a bajo costo el suelo nacional.
Devaluación del Boliviano y su Impacto en Empresas Dolarizadas
En resumen, la devaluación del boliviano frente al dólar beneficia a empresas como Frigorífico BFC, que cuentan con ingresos dolarizados. Mientras los inversionistas de bonos en bolivianos enfrentan riesgos cambiarios, las empresas exportadoras fortalecen su posición financiera y aprovechan la situación para crecer y expandirse.
Si está considerando invertir en bonos, es crucial evaluar tanto los riesgos como las oportunidades que presenta un escenario de devaluación. Para empresas con ingresos en dólares, como Frigorífico BFC, este contexto representa una ventaja estratégica que refuerza su solidez y competitividad en el mercado global.