«Con el pueblo o con el imperio»: La visión totalitaria de Evo Morales

Evo Morales visión totalitaria critica avión presidencial

Evo Morales, en una reciente conferencia de prensa, presentó una visión dicotómica, totalitaria de la política boliviana. Declaró que existen únicamente «dos caminos: estar con el pueblo o estar con el imperio». Este discurso polarizador se produce en medio de su intento por ser habilitado para las elecciones de 2025, después de que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) vetara su candidatura amparándose en el artículo 167 de la Constitución, que limita la reelección presidencial a un solo periodo continuo.

La visión totalitaria Evo Morales simplifica el complejo escenario político. Lo reduce a una confrontación maniquea entre el «pueblo», que él dice representar, y un «imperio» externo y maligno. Cualquier oposición a su candidatura es inmediatamente etiquetada como aliada de estas fuerzas externas, deslegitimando la disidencia interna y sofocando el debate democrático. Este discurso evoca las estrategias clásicas de los regímenes totalitarios. Donde el líder se erige como la única voz del pueblo y cualquier oposición es considerada traición.

Visión totalitaria de Evo Morales y el TCP

La controversia se intensifica por el hecho de que el mismo TCP habilitó a Morales para una cuarta candidatura en 2019, contraviniendo la Constitución que solo permite una reelección. El exmandatario, que en ese momento celebró la decisión del tribunal, ahora lo critica por impedir su participación en los comicios de 2025. Esta contradicción alimenta la percepción de una instrumentalización del TCP y plantea interrogantes sobre la ética política de Morales.

Su discurso dicotómico, al presentar una opción binaria entre él y el «imperio», busca movilizar el apoyo popular presentándolo como el único defensor de la soberanía nacional. Esta estrategia, sin embargo, simplifica la compleja realidad política boliviana, ocultando los matices y las diversas perspectivas existentes en el país. Obvia también el debate sobre si la reelección indefinida fortalece o debilita la democracia, un tema central en la discusión política actual.

También puedes leer: Evo Morales garantiza marcha y denuncia persecución política en Bolivia

Autor