Diputado Richard Ribera y el analista Paul Coca implicados en el caso Zúñiga: Investigación por intento de golpe de Estado en Bolivia

Richard Ribiera

El diputado Richard Ribera Salas, de la alianza Creemos, fue aprehendido en el Aeropuerto de El Alto y trasladado a las oficinas de la Fiscalía de La Paz como parte de las investigaciones por el intento de golpe de Estado del 26 de junio de 2024, liderado por el exgeneral Juan José Zúñiga. Su declaración comenzó alrededor de las 21:00 horas de este lunes, en medio de estrictas medidas de seguridad y atención mediática.

Acusaciones contra Richard Ribera

Según el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, el diputado Ribera habría sido el encargado de generar apoyo ciudadano en Santa Cruz mediante la difusión de un afiche convocando a una concentración en El Cristo. El Gobierno asegura tener evidencia en chats y audios que lo vinculan con Fernando Hamdan, uno de los señalados como organizadores civiles del levantamiento.

El documental oficial ¿Qué pasó el 26-J?, producido por el Ministerio de Gobierno, dedica tres minutos a detallar el supuesto rol del parlamentario. No obstante, el video solo incluye una voz, sin diálogos comprobables. Ribera, en su defensa, calificó las acusaciones como una persecución política y negó haber participado en los hechos investigados:

«Estamos con la conciencia tranquila, sabemos que no hemos participado en ningún supuesto golpe de Estado», afirmó al llegar a La Paz.

La abogada de Richard Ribera recordó a los fiscales que el legislador tiene prerrogativas constitucionales y que no puede estar detenido más de 48 horas, conforme al artículo 152 de la Constitución Política del Estado, que impide la detención preventiva de legisladores.

Paul Coca citado a declarar por caso Zúñiga

El analista político Paul Antonio Coca también fue citado a declarar este martes, tras aparecer mencionado en el mismo caso. Coca denunció que la notificación fue dejada en un domicilio en el que ya no reside, pese a que el Gobierno tiene acceso al padrón electoral.

“No tengo nada que esconder ni de qué huir”, afirmó, al confirmar su presencia ante la FELCC de La Paz.

Coca, implicado como posible miembro de un “gabinete civil” que sería posesionado por Zúñiga, negó cualquier vínculo con el excomandante del Ejército. “Jamás hablé con él, ni lo conozco. Tampoco conozco al presidente de Bolivia”, señaló en declaraciones a Urgente.bo.

El documental del Gobierno también incluye como supuestos miembros de ese “gabinete” al economista Gonzalo Chávez (Economía), Jhosua Bellot (Planificación), César Gonzales (Desarrollo Productivo), y Jorge Valda (Justicia), entre otros.

Contexto del caso Zúñiga y Hamdan

Las investigaciones apuntan a Fernando Hamdan como uno de los principales articuladores civiles del intento de golpe. En una conversación de WhatsApp revelada en la investigación, Hamdan habría instruido a Ribera que difundiera el afiche una vez que la acción militar estuviera en marcha, exigiendo que “los militares entreguen su patriotismo a la nación”.

Ribera, quien responde a la bancada de Luis Fernando Camacho, fue interceptado por policías y fiscales en la terminal aérea y trasladado directamente a declarar.

“No tengo nada que ocultar. Vamos a enfrentar a la justicia con la verdad”, reiteró.

El caso continúa en desarrollo y las investigaciones sobre el intento de golpe del 26J han implicado a múltiples figuras del ámbito político, académico y social. La atención ahora se centra en las próximas declaraciones y en si la Fiscalía formalizará las acusaciones o se respetarán las inmunidades parlamentarias.

Este proceso refuerza el clima de tensión política y judicial que atraviesa Bolivia, con nuevas detenciones y acusaciones que apuntan a la supuesta conspiración civil-militar liderada por Zúñiga, y abre nuevos frentes de controversia en la coyuntura nacional.

También puedes leer: Cónclave: ¿Quiénes y cómo elegirán al nuevo Papa tras la muerte de Francisco?

Autor