EEUU admite que la globalización es mantener a los países pobres siempre en la periferia

JD Vence globalización

El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, criticó abiertamente el modelo de globalización durante un evento sobre inteligencia artificial el pasado 18 de marzo. En su discurso, Vance expuso cómo el sistema económico globalizado ha sido diseñado para que los países ricos mantengan el control de la innovación, mientras que los países pobres permanezcan atrapados en el rol de fabricantes de bajo costo.

«La globalización nos ha exprimido por ambos extremos» y EEUU fracasó en el modelo que él mismo impuso

Vance explicó que la globalización se basó en dos ideas clave:

Separar el diseño de la manufactura los países de occidente deben controlar todo

  • Según el modelo tradicional, los países ricos se especializarían en diseñar productos, mientras que los países pobres se encargarían de la fabricación y materia prima.
  • Sin embargo, la práctica ha demostrado que los países que producen también mejoran en el diseño y comienzan a competir en todos los niveles de la cadena de valor.

El plan era tener mano de obra barata y que no innoven nunca, se mantenga pobres

  • Vance señaló que la dependencia de la mano de obra barata ha sido «una droga» para las economías occidentales, evitando que las empresas inviertan en innovación.
  • Mencionó que países como Canadá y el Reino Unido, que han importado grandes cantidades de trabajadores de bajo costo, han experimentado un estancamiento en la productividad.

El neoliberalismo fracasó, porque la innovación fue de los periféricos

El vicepresidente argumentó que el modelo globalizado ha dañado tanto a los trabajadores como a los innovadores. En lugar de depender de la mano de obra barata, EEUU debería enfocarse en fortalecer su capacidad de innovación y recuperar el control de la producción ahora en manos de China.

«La globalización ha sido mala para la innovación», sentenció Vance en su intervención.

Estas declaraciones reflejan una postura que durante años teóricos latinoamericanos sostuvieron, existen periferias y países centro. Estos países centro buscan que los otros países no se desarrollen. Las recetas de economía y «concejos» de EEUU siempre fueron para mantener a Bolivia y los restantes países periféricos lejos de la innovación y tecnología.

También puedes leer: Oposición fragmentada y acusaciones de cuoteo marcan el panorama electoral en Bolivia

Autor