El Gobierno de Bolivia ha declarado Emergencia Nacional este miércoles debido a los devastadores incendios forestales que afectan al país, con focos críticos en el Parque Nacional Tunari de Cochabamba y varias regiones de Santa Cruz, donde ya se han quemado más de 50,000 hectáreas. Esta medida busca movilizar mayores recursos para combatir el fuego que, según autoridades, es provocado en más del 90% de los casos y ha generado una respuesta cívica y de bomberos en todo el territorio.
Emergencia nacional por incendios : Recursos y Medidas
Ante la propagación de 720 focos de calor en el país, el presidente Luis Arce anunció la aprobación de un Decreto Supremo que declara la Situación de Emergencia Nacional. Según el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, esta norma permitirá:
- Movilizar más recursos humanos, financieros y de equipamiento.
- Activar equipos de respuesta inmediata y programas de reforestación.
- Facilitar que los gobiernos departamentales y municipales reasignen partidas presupuestarias.
- Gestionar el desembolso de créditos internacionales para atender la emergencia.
Actualmente, Santa Cruz concentra 540 de los 720 focos de calor, seguido por Beni con 140. Se han identificado tres incendios forestales de magnitud en el Parque Nacional Noel Kempff Mercado, el Parque Nacional Tunari y en Puerto Siles (Beni).
El Desastre en el Parque Tunari: Más de 200 Hectáreas Afectadas
En Cochabamba, un incendio de gran magnitud ha devastado al menos 200 hectáreas del Parque Nacional Tunari, de las cuales el 80% corresponde a bosques de eucaliptos y pinos. Cerca de 200 bomberos y personal de primera respuesta han trabajado por más de 15 horas para controlar el fuego.
- Estado del Incendio: Controlado en un 90% en la madrugada del miércoles, pero con riesgo de reactivación por los fuertes vientos.
- Causa del Fuego: Dennis Rosales, jefe de la UGR de Cochabamba, denunció que el fuego «habría sido provocado», y recordó que más del 90% de los incendios en el Tunari son intencionales.
- Daños Adicionales: Cuatro construcciones precarias fueron consumidas por las llamas y una mujer tuvo que ser hospitalizada por inhalación de humo.
Santa Cruz en Alerta: Cívicos se Declaran en Emergencia y Lanzan Campaña
La situación en Santa Cruz es crítica, con más de 50,000 hectáreas quemadas solo en la meseta Caparuch del Parque Noel Kempff Mercado. Ante la magnitud del desastre, el Comité pro Santa Cruz se ha declarado en emergencia y ha lanzado una campaña de solidaridad.
«Conminamos a los tres niveles del Estado a trabajar de manera coordinada para apagar los incendios descontrolados», exigió Dino Franco, vicepresidente cívico. La campaña busca recolectar bebidas hidratantes, alimentos secos y medicamentos para los bomberos voluntarios. Las donaciones se pueden coordinar al número 644 – 65453.
Lee: Justicia Suspende Contratos de Litio con Rusia y China; Arce Advierte que están en «Riesgo»