El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) ha apartado a Evo Morales del MAS. Ha validado oficialmente la legitimidad del congreso del Movimiento al Socialismo (MAS) liderado por el sector vinculado al presidente Luis Arce, conocido como el ‘arcista’. Esta decisión marca un antes y un después en la estructura política del MAS, al poner fin al liderazgo histórico de Evo Morales dentro del partido que guió durante décadas. El fallo ha intensificado las tensiones internas del movimiento y ha generado reacciones contundentes.
Respuesta de Evo Morales no tardaron
Evo Morales, expresidente y exlíder del MAS, respondió con vehemencia en su cuenta de X (antes Twitter), denunciando lo que él considera un ataque frontal a la democracia y al proceso de cambio que el MAS-IPSP ha impulsado durante años. En un mensaje lleno de simbolismo, Morales hizo un llamado a la unidad de las bases del partido:
“En momentos de resistencia y lucha, la unidad de los verdaderos forjadores y forjadoras de este Proceso de Cambio y las y los militantes del MAS-IPSP es fundamental. Unidad para proteger lo conquistado, defender lo construido y profundizar lo avanzado. La unidad fue siempre garante de la victoria, y nuestra victoria final es cuestión de tiempo”.
Asimismo, el exmandatario acusó al Gobierno de Luis Arce de seguir una estrategia de persecución política similar al «Lawfare» aplicado en otros países como Ecuador. Morales afirmó que el Gobierno presionó a la Sala Constitucional IV para emitir una sentencia que considera «inconstitucional, ilegal e ilegítima», cuestionando la interferencia del Poder Ejecutivo en decisiones que, según él, deberían corresponder exclusivamente a los militantes del partido.
“El Gobierno ya no necesita a los otros poderes del Estado. Le es suficiente la Sala Constitucional IV para eliminar adversarios, poner autoridades, apropiarse de estructuras políticas… Ese es el nivel de deterioro de la democracia en Bolivia”, sentenció Morales, poniendo de manifiesto la gravedad de las fracturas políticas dentro del MAS y el creciente enfrentamiento entre las facciones del partido.
La validación del congreso ‘arcista’ por parte del TCP ha abierto un nuevo capítulo en la política boliviana, evidenciando una ruptura interna que podría tener repercusiones significativas en el futuro del Movimiento al Socialismo y del país.
¿Es legal que el TCP haya apartado a Evo Morales del MAS?
Es preciso señalar la diferencia entre legal y legítimo. La distinción entre «legal» y «legítimo» es crucial en el contexto político. Si bien ambos términos a menudo se usan indistintamente, representan conceptos distintos con implicaciones importantes para la gobernanza y la participación ciudadana.
Una ley puede ser legal sin ser legítima. Por ejemplo, un gobierno puede aprobar una ley que cumpla con todos los requisitos legales, pero que sea rechazada por la población por considerarla injusta o perjudicial para sus intereses. En estos casos, la política puede enfrentar resistencia, desobediencia civil e incluso protestas.
Entonces la decisión del TCP si es legal, pero, ¿Es legitima? En este caso se tendría que preguntar a los militantes mediante el sufragio, pero, de nuevo, quién podría convocar con liderazgo elecciones si se desconocen.
Debe estar conectado para enviar un comentario.