Evo Morales Critica el Gasto en el Avión Presidencial

Evo Morales critica avión presidencial

El expresidente de Bolivia, Evo Morales, calificó como un «gasto innecesario» la inclusión de recursos destinados al avión presidencial en el Presupuesto General del Estado (PGE) 2025 y expresó su rechazo a los recortes previstos para la Renta Dignidad, un beneficio vital para miles de jubilados en el país.

En una publicación en sus redes sociales, Morales señaló:

“El Presupuesto General del Estado que el gobierno quiere imponer por decreto no solo incluye gastos innecesarios como el del avión presidencial, sino que castiga a uno de los sectores más vulnerables de la sociedad, como el de los jubilados”.

El Avión Presidencial

El avión presidencial, un Dassault Falcon 900 de fabricación francesa, fue adquirido en 2010 bajo el gobierno de Morales por un monto de $us 38,7 millones, lo que en su momento generó fuertes críticas de la oposición, que lo calificó como un «lujo innecesario». Morales defendió la compra alegando que era «una herramienta de trabajo».

Sin embargo, ahora, en el PGE 2025 se han asignado Bs 38 millones para su mantenimiento, lo que ha reavivado la controversia. Legisladores opositores, como Alejandro Reyes de Comunidad Ciudadana (CC), han denunciado que se sigue destinando recursos a «solventar lujos». Por su parte, legisladores oficialistas, como el senador Félix Ajpi, han pedido explicaciones al Gobierno sobre este gasto.

Críticas a la Eliminación de la Renta Dignidad

Morales también cuestionó la intención del gobierno de Luis Arce de modificar el acceso a la Renta Dignidad, un apoyo económico de Bs 350 que beneficia a jubilados y adultos mayores. En su publicación, el exmandatario destacó que miles de personas sobreviven con rentas inferiores a Bs 1.000 y calificó como injusto el intento de reducir este beneficio, que pasaría a ser marginal y no universal.

“La Asamblea Legislativa tiene la misión de rechazar este nuevo atentado contra los más pobres y humildes del país”, agregó Morales, instando a los legisladores a defender los derechos de los sectores vulnerables.

Expectativas por el PGE 2025 con el avión presidencial

El Proyecto de Ley del PGE 2025 ha avanzado en la Comisión de Planificación de la Cámara de Diputados y está a la espera de su análisis en el pleno. De ser aprobado por ambas cámaras, entrará en vigor el 1 de enero de 2025. En caso contrario, se aplicará automáticamente, como establece la normativa.

El debate sobre los recursos destinados al avión presidencial y los recortes a la Renta Dignidad promete ser uno de los temas más discutidos en las próximas semanas, reflejando las tensiones políticas y sociales en Bolivia.

También puedes leer: SOBRE EL ANIVERSARIO DE LAS VENAS ABIERTAS (Y SU DUDOSA VIGENCIA)

Autor