El expresidente Evo Morales ha levantado alarmas sobre una supuesta consolidación de un “narcoestado” en Bolivia, luego del asesinato de un capitán de la Policía en Santa Cruz. Morales sugirió que efectivos policiales y militares estarían vinculados con el narcotráfico, lo que ha desatado un acalorado debate sobre la seguridad y la corrupción en el país.
“Narcoestado”: Declaraciones de Evo Morales
«Lo que pasó ayer con el capitán, lo que pasó en la noche en San Ignacio de Velasco hace pensar que ya estamos en narcoestado. Policías metidos en narcotráfico, militares metidos con el narcotráfico”, mencionó Morales durante una reunión en el Trópico de Cochabamba.
El exmandatario también recordó el caso de un piloto de la Fuerza Aérea Boliviana, detenido en Argentina por transportar droga en una avioneta incautada. Morales sugirió que este tipo de situaciones pasa por manos del gobierno nacional y pidió que se investigue a fondo.
Pedido de Investigación
Morales instó a la Asamblea Legislativa a conformar una comisión mixta para investigar el asesinato del capitán y esclarecer cualquier vínculo con actividades ilícitas. Señaló que altas autoridades habrían acudido a Santa Cruz para “eliminar o lavar pruebas” del caso.
«No podemos confiar, por eso la Asamblea debería investigar en una comisión mixta de todos los partidos para saber qué pasó con el capitán”, expresó Morales.
Asesinato del Capitán de Policía
El capitán José Carlos Aldunate Meneses fue asesinado mientras salía de su domicilio en la avenida Alemania, en Santa Cruz. Cámaras de seguridad captaron el momento en que dos sicarios lo interceptaron, bloquearon su vehículo y le dispararon a quemarropa antes de huir.
El vehículo del capitán, que fue secuestrado para la investigación, no tenía placas. Un ciudadano chileno, Hugo Bustos, aseguró que el automóvil provenía de Chile, aunque no ofreció más detalles. La Policía continúa con la investigación, revisando cámaras de seguridad y recogiendo testimonios en la escena del crimen.
Opiniones de Senadores y la Fiscalía
El senador Leonardo Loza, del Movimiento Al Socialismo (MAS), sugirió que el asesinato fue un “ajuste de cuentas” relacionado con el narcotráfico. Según Loza, los narcotraficantes habrían enviado un mensaje al Gobierno, insinuando posibles extorsiones realizadas a través del capitán asesinado.
La Policía, en coordinación con la Fiscalía, sigue con las investigaciones, aunque hasta el momento no se ha identificado ni detenido a los responsables del crimen.
Análisis: Corrupción, “Narcoestado”, Narcotráfico en Bolivia
El periodista Wilson García Mérida, en su análisis titulado LA SANGRIENTA QUERELLA POR EL NARCO-EXCEDENTE, advierte sobre los vínculos entre el Estado y el narcotráfico en Bolivia:
«La política de aparente interdicción que no ha variado desde las épocas de la DEA es una fábrica de nuevos ricos entre funcionarios de los tres poderes del Estado encargados de reprimir el tráfico de drogas.”
García Mérida señala que Bolivia produce 500 toneladas de clorhidrato de cocaína al año, generando ingresos clandestinos comparables a la exportación de gas. Según el periodista, este dinero es confiscado por gobernantes mediante extorsiones y sobornos, alimentando la violencia y el crimen organizado en el país.
Además, García Mérida propone pactar con los empresarios de la cocaína para redirigir esos ingresos hacia mejoras sociales, como la educación y la salud, en lugar de enriquecer a políticos y funcionarios corruptos. También aboga por la descolonización de la hoja de coca y su desvinculación de la producción de cocaína.
«Hay que romper ese vínculo corrupto entre el Estado y la cocaína para evitar una sangrienta ‘mexicanización’ del país,» concluyó García Mérida.
También puedes leer: Crimen en Santa Cruz: Capitán de la Policía asesinado en un aparente caso de sicariato