La reciente disputa dentro del Movimiento al Socialismo (MAS) ha escalado tras las declaraciones del expresidente Evo Morales, quien pidió a sus seguidores no promover la candidatura presidencial de Andrónico Rodríguez. Morales argumentó que esta situación está “desgastando” a Rodríguez y enfatizó que él es el único candidato aprobado por su partido en un congreso. En sus propias palabras, Morales expresó: “Algunos compañeros sólo están desgastando al hermano Andrónico, no hagan eso”. Este llamado busca consolidar su liderazgo y candidatura de cara a las próximas elecciones en Bolivia.
A pesar de que una sentencia constitucional le impide postularse nuevamente a la presidencia, Evo Morales ha manifestado abiertamente su intención de volver al poder. Durante sus intervenciones, también prometió solucionar el desabastecimiento de combustible en un plazo de dos semanas si llegara al gobierno. La prohibición de reelección, ya sea continua o discontinua, establecida por el Tribunal Constitucional, es un obstáculo considerable para sus aspiraciones.
Por su parte, Andrónico Rodríguez, actual presidente del Senado, ha desmentido cualquier rumor sobre su propia candidatura presidencial. A través de un comunicado, Rodríguez aseguró ser respetuoso de las decisiones de las organizaciones sociales que han proclamado a Morales como su candidato para los siguientes comicios. Rodríguez denunció que «se está generando una guerra psicológica por todos los medios» y que se han difundido falsas afirmaciones sobre su posible candidatura por otros partidos. Enfatizó: “Si en algún momento soy candidato, será por la decisión orgánica de ustedes. En este momento, es nuestro hermano Evo y eso se respeta”.
Lee este reportaje: Coca-cocaína: Genealogía del narcotráfico en Bolivia
Andrónico Rodríguez pide no tener celos a Morales
En un acto conmemorativo, Rodríguez respondió a Morales, instándolo a sentirse «orgulloso y no celoso» de los jóvenes que siguen sus pasos dentro de la dirigencia sindical. «Tantos hombres y mujeres siguen sus pasos, yo le digo: debe sentirse orgulloso y no celoso de muchos jóvenes, hombre y mujeres que siguen sus pasos de la dirigencia sindical», expresó Rodríguez. Esta declaración refleja una tensión entre las generaciones dentro del partido y las diferentes visiones de liderazgo.
Rodríguez reafirmó su posición, rechazando los rumores sobre su candidatura por otras alianzas, calificándolos como «especulación» y «falsedad». Pidió evitar conflictos internos dentro del partido, mencionando que: “No caigamos en más mentiras, en especulaciones, en actitudes y acciones de mala fe, no podemos pelear entre nosotros”. Adicionalmente, recalcó el respeto por la decisión de las organizaciones sociales del Trópico de Cochabamba de postular a Morales, aunque la sigla del MAS ya no esté bajo su control.
El debate sobre la postulación se mezcla con la interrogante sobre el control de la sigla del MAS. Morales, por su parte, indicó que «el tema de la sigla es meramente técnico administrativo» y que en su momento la dirigencia dará a conocer las decisiones al respecto. Mientras tanto, insiste en que existen actores que buscan «desgastar» a Andrónico Rodríguez con el objetivo de «dividir al movimiento indígena». Estas acusaciones subrayan la fragmentación dentro del partido y las disputas de poder de cara al panorama electoral boliviano.
Este episodio revela una profunda tensión interna dentro del MAS, marcada por las ambiciones presidenciales de Morales, las limitaciones constitucionales y las especulaciones sobre el futuro del liderazgo joven en el partido. La situación plantea importantes interrogantes sobre la unidad y el futuro del movimiento político de cara a las próximas elecciones.