Evo Morales, líder del ala «evista» del Movimiento al Socialismo (MAS-IPSP), enfrenta una orden de aprehensión emitida por la fiscal departamental de Tarija, Sandra Gutiérrez. Según declaraciones ofrecidas en conferencia de prensa, Morales está imputado formalmente por el delito de trata de personas.
«Se ha presentado la imputación formal y existe un mandamiento de aprehensión debido a su inasistencia para declarar», afirmó Gutiérrez.
El Ministerio Público también ha solicitado una alerta migratoria tanto para Morales como para la madre de la presunta víctima involucrada en la investigación, la cual se centra en el exmandatario boliviano.
Retorno de la Policía al Chapare tras orden de aprehensión de Morales
Este lunes 16 de diciembre, la Policía regresó al Chapare, un conocido bastión cocalero de Evo Morales, tras haberse retirado en octubre debido a amenazas durante bloqueos y protestas lideradas por sus simpatizantes. Un contingente de aproximadamente 150 efectivos retomó funciones en el Trópico de Cochabamba, una de las regiones más conflictivas de Bolivia.
El viceministro de Seguridad Ciudadana, Roberto Ríos, aseguró que trabajadores de bancos y oficinas públicas también se reincorporarán gradualmente a la zona. Durante semanas, el Chapare permaneció sin servicios básicos de seguridad, administración pública ni acceso a entidades financieras.
Conflictos recientes en el Chapare
El pasado 29 de octubre, la Policía abandonó el Chapare luego de 24 días de bloqueos liderados por cocaleros. Estas protestas, que dejaron varios heridos, tenían como objetivo principal exigir el archivo de procesos judiciales contra Evo Morales y garantizar su habilitación como candidato para las elecciones presidenciales de 2025.
También puedes leer: Coca-cocaína: Genealogía del narcotráfico en Bolivia