En una conferencia de prensa realizada en Cochabamba, el ex presidente de Bolivia, Evo Morales, confirmó que la marcha prevista para este viernes 16 de mayo está «totalmente garantizada», a pesar de las discrepancias internas en la selección de candidatos. Rodeado de dirigentes del Pacto de Unidad, del Estado Mayor del Pueblo y del Trópico de Cochabamba, Morales aprovechó la ocasión para desmentir los rumores sobre una supuesta reunión con el gobierno, calificándolos de «falsos».
Morales, líder del Movimiento al Socialismo (MAS), denunció una intensa persecución política orquestada tanto por el gobierno actual como por «agentes externos», que, según él, buscan socavar la participación ciudadana en las elecciones de 2025. Hizo un llamado a la unidad del pueblo boliviano para defender la democracia, presentando una disyuntiva: «Aquí hay dos caminos: estar con el pueblo o estar con el imperio».
Marcha de Evo Morales, Bolivia, elecciones 2025, democracia
Convocó a una reunión nacional de emergencia a realizarse esta noche, con la participación de dirigentes departamentales y nacionales, además de representantes de diversos sectores sociales. El objetivo de la reunión es afinar los detalles de la marcha y definir estrategias para las elecciones presidenciales. La marcha, según Morales, es una respuesta a la prohibición del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) de su candidatura.
Esta prohibición despierta controversia debido a que el mismo TCP habilitó a Morales para una cuarta candidatura en 2019, a pesar de haber ejercido la presidencia durante tres mandatos consecutivos. Este cambio de postura del TCP ha suscitado críticas respecto a la ética de Morales y su relación con el tribunal, cuestionando su aplauso a la habilitación de 2019 y su actual condena a la decisión del organismo.
También puedes leer: Lista negra de Camacho sacude la alianza de Samuel Doria Medina