Exigen mayor control en buses tras fatal accidente en la carretera Uyuni-Oruro

Accidentes de tránsito en Bolivia Uyuni

La madrugada del sábado, un trágico accidente en la carretera Uyuni – Oruro, a cinco kilómetros del municipio de Uyuni, dejó 37 muertos y 30 heridos. La colisión frontal entre dos ómnibuses evidenció la falta de controles efectivos en el transporte interdepartamental, lo que ha generado un llamado urgente para mejorar la seguridad vial en Bolivia.

Canotur exige monitoreo en tiempo real y mayor fiscalización para Uyuni y todo el país

Ante el incremento de accidentes en las carreteras del país, la Cámara Nacional de Operadores de Turismo (Canotur) emitió un comunicado exigiendo controles más estrictos y la implementación de un sistema de monitoreo en tiempo real en buses de transporte interdepartamental.

“La seguridad vial no puede ser una promesa vacía; es una obligación ineludible. Si queremos evitar más tragedias, es imperativo que el Estado asuma su responsabilidad y que todos los actores, incluyendo los operadores turísticos, trabajemos juntos para que viajar por Bolivia sea seguro”, señala Canotur en su pronunciamiento.

Entre las medidas propuestas para evitar más siniestros en las rutas, el sector exige:

  • Monitoreo GPS en tiempo real para controlar la velocidad y ubicación de los buses.
  • Controles rigurosos de alcoholemia para conductores, eliminando cualquier margen de corrupción.
  • Uso obligatorio de cinturones de seguridad en todos los buses interdepartamentales.
  • Revisión técnica vehicular real y sin flexibilizaciones para garantizar que los vehículos están en condiciones óptimas.
  • Sanciones severas para empresas y choferes que incumplan las normativas de seguridad.

El accidente en Uyuni expone fallas en la seguridad vial

Según las primeras investigaciones del Ministerio Público, el siniestro en la carretera Uyuni – Oruro se debió a exceso de velocidad y consumo de alcohol por parte del conductor del bus de la empresa EMMANUEL, identificado como Ramiro M. (50 años). Se presume que el chofer, en estado de ebriedad, invadió el carril contrario, impactando de frente contra un ómnibus de la empresa Trans Flecha Norte Bus, conducido por Modesto M. M. (61 años).

El Fiscal Departamental de Potosí, Gonzalo Aparicio, confirmó que se recaban pruebas en el lugar del hecho para esclarecer las responsabilidades. “Es alarmante que nuevamente tengamos que lamentar pérdidas humanas por imprudencia y falta de controles. Urge que se implementen medidas eficaces para evitar más tragedias”, declaró.

Más de 130 muertos en accidentes en solo dos meses no solo Uyuni

El accidente en Uyuni es solo uno de los múltiples siniestros que han enlutado a Bolivia en 2025. En los primeros dos meses del año y comienzos de marzo, al menos seis accidentes de tránsito han cobrado la vida de 131 personas.

Los más graves fueron:

  • 1 de marzo: choque frontal entre dos buses en la carretera Potosí – Uyuni, con más de 30 muertos.
  • 3 de marzo: un bus se despeñó tras colisionar con una vagoneta en la carretera Potosí – Oruro, dejando 31 fallecidos y 22 heridos.

Bolivia, sin respuestas ante la crisis del transporte interdepartamental

A pesar del alto número de víctimas, las autoridades aún no han tomado medidas concretas para mejorar la seguridad en las carreteras. La falta de control sobre los conductores, las deficiencias en las inspecciones vehiculares y la escasa fiscalización siguen siendo una amenaza latente para los pasajeros que confían en el transporte interdepartamental.

Mientras las familias de las víctimas exigen justicia, Canotur insiste en que sin controles eficientes y tecnología aplicada a la seguridad, estos siniestros seguirán ocurriendo. La pregunta que queda es: ¿Cuántas vidas más deberán perderse antes de que se implementen cambios reales en la seguridad vial de Bolivia?

Puedes leer: Dueños de la carne en Bolivia: el negocio millonario detrás de la exportación

Autor