Exportación de carne de res seguirá suspendida hasta que bajen los precios en Bolivia

Exportación de carne de res seguirá suspendida hasta que bajen los precios en Bolivia

El Gobierno de Bolivia anunció que la exportación de carne de res continuará suspendida hasta que se verifique una reducción real en su precio en el mercado interno, según informó el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, tras una reunión con la Confederación Nacional de Trabajadores en Carne de Bolivia (Contracabol).

Durante el encuentro realizado en Cochabamba, se definieron nuevas medidas para estabilizar el precio del producto, entre ellas la regulación de los centros de remate, la convocatoria a ganaderos y frigoríficos para una próxima reunión, y la implementación de un censo ganadero nacional.

Gobierno exige precio justo para el consumidor antes de reabrir exportación de carne de res

“Mientras el precio de la carne esté elevado para el consumidor, no se levantará el veto a las exportaciones”, enfatizó Flores. El ministro señaló que el Gobierno trabajará de forma coordinada con los sectores productivos para lograr que el kilo de carne de res tenga un precio estable y accesible para las familias bolivianas.

Uno de los principales puntos del diálogo fue la demanda de Contracabol para mantener el cierre de exportaciones al menos por tres años y aplicar mayores controles fronterizos, a fin de frenar el contrabando hacia países vecinos como Perú y Argentina.

Ganaderos reportan millonarias pérdidas por la suspensión de exportación de carne de res

En respuesta a la medida, la Confederación de Ganaderos de Bolivia (Congabol) afirmó que el sector ya ha perdido más de $us 50 millones solo en el primer trimestre de 2025, debido a la suspensión de las exportaciones, especialmente al mercado de China, vigente desde el 5 de febrero.

Walter Ruiz, presidente de Congabol, argumentó que la exportación representa apenas el 10% de la producción nacional, por lo que no incide de forma significativa en el precio de la carne en el mercado local. Además, advirtió que continuar con esta política podría provocar un cambio de rubro en los productores y abrir espacio para la importación de carne extranjera.

Autoridades señalan precios abusivos en la cadena de distribución

El viceministro de Defensa al Consumidor, Jorge Silva, acusó a los ganaderos de mantener precios elevados de manera arbitraria. Aseguró que el kilo gancho se vende entre Bs 34 y Bs 38, a pesar de que muchos animales fueron adquiridos hace años, con menores costos.

Sin embargo, ganaderos consultados por medios nacionales explicaron que el aumento de precios no obedece a una decisión unilateral, sino a una cadena de costos que se ha incrementado considerablemente, dificultando sostener precios bajos sin afectar la reposición del ganado.

Censo ganadero y regulación de remates, entre los nuevos compromisos

Entre los acuerdos alcanzados con Contracabol está la ejecución de un censo ganadero nacional, con el objetivo de conocer con precisión el número de cabezas de ganado y el potencial exportador del país. Además, se implementarán controles sobre los centros de remate, para evitar distorsiones en los precios.

El ministro Flores recalcó que cualquier futura reapertura de las exportaciones estará condicionada a que ganaderos y frigoríficos cumplan con sus compromisos y que el precio de la carne baje de forma sostenible.

Puedes leer: María Galindo confronta a la AJAM por la contaminación de las aguas y el desplazamiento de comunarios

Autor