El mes de diciembre será un deleite para los amantes de la astronomía con la llegada de las Gemínidas, una de las lluvias de meteoros más activas del año. Este evento celeste alcanzará su punto máximo el 13 de diciembre, ofreciendo hasta 120 meteoros por hora en condiciones ideales.
¿Qué son las Gemínidas?
Las lluvias de meteoros, comúnmente conocidas como «estrellas fugaces», son partículas desprendidas de cometas o asteroides que se desintegran al entrar en la atmósfera terrestre. En el caso de las Gemínidas, su origen es el asteroide 1983 TB Phaeton, que muestra características de un núcleo cometario extinto.
Esta lluvia de meteoros es visible en la constelación zodiacal Géminis, especialmente antes y después de la medianoche entre el 7 y el 17 de diciembre.
¿Cómo observa las últimsa lluvias de meteoros?
Para disfrutar de este espectáculo astronómico:
- Busca un lugar alejado de la contaminación lumínica.
- Lleva ropa abrigada, ya que las mejores horas de observación son en la madrugada.
- Deja que tus ojos se adapten a la oscuridad durante al menos 20 minutos.
Otras lluvias de meteoros en diciembre
Además de las Gemínidas, diciembre trae otras lluvias menores:
- Phoenícidas (6 de diciembre): Relacionadas con el cometa Blanpain.
- Púpidas-Vélidas (7 de diciembre): Hasta 10 meteoros por hora.
- Chi Oriónidas (2 de diciembre): Meteoros brillantes con estelas persistentes.
Un evento astronómico único
Las Gemínidas 2024 prometen ser uno de los espectáculos más destacados del año. No pierdas la oportunidad de mirar al cielo y maravillarte con este fenómeno natural, que nos conecta con la vastedad del Universo.
Esta información solo es posible gracias al Observatorio Astronómico Nacional ubicado en Santa Ana Tarija.
También puedes leer: El Solsticio de Verano 2024: El Día Más Largo del Año y Su Importancia Astronómica