La Gobernación de Tarija se posiciona como la segunda entidad departamental con el mayor gasto en funcionamiento de Bolivia, solo por detrás de Santa Cruz, según un alarmante informe de la Fundación Jubileo sobre los presupuestos de 2025. Este desproporcionado gasto operativo, que supera los Bs. 454 millones, contrasta drásticamente con su baja densidad poblacional y la evidente falta de proyectos de impacto, como carreteras clave sin concluir y una inversión casi nula en sectores vitales como la salud, la educación y el turismo.
Un Gasto Desproporcionado: La Comparación entre Gobernación de Tarija y Santa Cruz
El análisis de la Fundación Jubileo expone una realidad financiera preocupante. Mientras la Gobernación de Santa Cruz lidera el gasto en «Funcionamiento y Otros Programas» con Bs. 699 millones, la de Tarija le sigue de cerca con Bs. 454 millones. La alarma salta al cruzar estos datos con la población de cada departamento:
- Santa Cruz: 3.115.386 habitantes y un gasto de Bs. 699 millones.
- Tarija: 534.348 habitantes y un gasto de Bs. 454 millones.
Aunque Santa Cruz tiene casi seis veces más población, su presupuesto de funcionamiento no es seis veces mayor. Esto evidencia que el gasto operativo por habitante realizado por la Gobernación de Tarija es extraordinariamente elevado, manteniendo una pesada estructura burocrática que no se traduce en beneficios directos para una población significativamente menor.
El Sacrificio de la Inversión: Salud, Educación y Turismo en Segundo Plano
La crítica principal del informe se centra en cómo el abrumador gasto en funcionamiento consume los recursos que deberían destinarse a mejorar la calidad de vida de los tarijeños. La priorización del gasto es clara y desalentadora.
Salud y Educación: Inversiones Mínimas Frente al Gasto Operativo
Al comparar el gasto en burocracia con la inversión social, la brecha es abismal:
- Gasto en Funcionamiento: Bs. 454.335.442
- Inversión en Proyectos de Salud: Bs. 11.800.000
- Inversión en Proyectos de Educación: Bs. 329.014
El presupuesto para mantener el aparato administrativo es 38 veces mayor que la inversión en salud y unas asombrosas 1.380 veces mayor que la inversión en educación. Departamentos como Oruro o Potosí invierten significativamente más en estas áreas cruciales y reciben mucho menos dinero.
Turismo: El Gran Olvidado con Cero Inversión
En un departamento con un enorme potencial turístico, la gestión actual ha decidido no destinar ni un solo boliviano a proyectos de inversión en este sector. Según los datos de la Fundación Jubileo, el presupuesto para Turismo en Tarija es de Bs. 0, una cifra que contrasta con el de La Paz, que sí asigna fondos a esta área económica vital.
La Paradoja de los Caminos: Alto Gasto de la Gobernación de Tarija sin Resultados Visibles
Si bien la categoría de «Caminos» recibe la mayor partida dentro de los proyectos de inversión con Bs. 21 millones, este monto no se ha traducido en la finalización de obras estratégicas. La integración caminera con la región del Chaco, una demanda histórica, sigue siendo una promesa incumplida, con tramos como el de Choere-Acheral sin asfaltar, lo que demuestra una ineficiencia en la ejecución de los limitados fondos de inversión.
El informe de la Fundación Jubileo llega en un momento crítico, con una disminución general del 5% en los presupuestos de las gobernaciones para 2025 debido a la caída de los ingresos por hidrocarburos. Este contexto de crisis exige una optimización urgente de los recursos, poniendo en tela de juicio un modelo de gestión que prioriza el gasto corriente sobre la inversión productiva y social.
También puedes leer: Elecciones en Bolivia: TSE Confirma Fecha Mientras Crece Tensión