Los polémicos contratos de litio de Bolivia con las empresas de Rusia (Uranium One) y China (CBC) han sufrido un doble revés: una suspensión judicial por falta de consulta previa y la advertencia del presidente saliente, Luis Arce, de que su futuro está en «riesgo» con el nuevo gobierno. La decisión de una jueza agroambiental, impulsada por la Defensoría del Pueblo, frena el tratamiento legislativo de los acuerdos, mientras Arce culpa a la facción «evista» y a la oposición por un bloqueo político deliberado.
Suspensión Judicial: La Falta de Consulta Previa y el Impacto Ambiental Frenan los Acuerdos
El golpe más contundente a los proyectos de industrialización del litio llegó desde los tribunales. El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, informó que una jueza agroambiental de La Paz ordenó la suspensión temporal del tratamiento de ambos contratos en la Asamblea Legislativa.
La medida responde a una acción cautelar de la Defensoría y estará vigente hasta que el gobierno cumpla con dos requisitos fundamentales que fueron omitidos:
- Consulta Previa, Libre e Informada: A los territorios indígena originarios de Nor Lípez y del Sudoeste de Potosí.
- Evaluación de Impacto Ambiental Estratégico: Particularmente en lo que respecta a la protección de los recursos hídricos en una de las zonas más áridas del país.
«Hemos sido notificados con la disposición (…) que admitió las medidas cautelares solicitadas por la Defensoría del Pueblo», confirmó Callisaya, subrayando que la suspensión es «momentánea» hasta que las autoridades administrativas subsanen estas omisiones.
Arce Advierte ‘Riesgo’ y Culpa al Bloqueo Político
Paralelamente al revés judicial, el presidente Luis Arce expresó su pesimismo sobre el futuro de los contratos, advirtiendo que el cambio de gobierno en noviembre los pone en una situación de alto riesgo.
En una entrevista con la agencia Sputnik, Arce afirmó que la aprobación de los contratos en la Asamblea «estaba a punto», pero fue bloqueada «deliberadamente» por una alianza entre la facción «evista» y la oposición.
«Evidentemente, esos contratos, sin duda, y otros están en riesgo por la aparición de un nuevo Gobierno, que no necesariamente va a comulgar (…) con la forma en que encaramos nosotros», declaró el mandatario.
Arce defendió su modelo de negociación, asegurando que buscaba la industrialización del litio en Bolivia y la participación del país en toda la cadena productiva, incluyendo las ganancias por comercialización. «No sé qué tipo de contratos tendrán ellos (Tuto Quiroga y Rodrigo Paz) en la mente», cuestionó, dejando el futuro de la mayor reserva de litio del mundo en una profunda incertidumbre.
También puede leer: Voto Nulo y Abstención: La Verdadera Fuerza Ganadora en las Elecciones de Bolivia