La Iglesia Católica se alinea con la derecha

La Iglesia Católica se alinea con la derecha

La Iglesia Católica en Bolivia lanzó duras críticas al modelo económico estatal implementado por el Gobierno de Luis Arce, al que calificó como “monopolista” y responsable del deterioro de la propiedad privada, la democracia y el aumento de la pobreza. Este pronunciamiento, realizado durante la CXVI Asamblea Ordinaria de la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB), marca un giro significativo hacia las posturas de la oposición y refuerza su coincidencia discursiva con sectores de derecha que también cuestionan el modelo económico del Movimiento Al Socialismo (MAS).

Obispos critican el modelo económico y llaman a reconstruir Bolivia

“El modelo económico estatal monopolista destruye sistemáticamente la economía y la propiedad privada; en consecuencia, se han carcomido los fundamentos de la democracia y se ha empobrecido y endeudado el país”, señala el documento difundido por los obispos reunidos en Cochabamba.

Esta postura refuerza las críticas que desde la oposición se han expresado constantemente contra el modelo económico del oficialismo, al cual acusan de ahuyentar inversiones, provocar escasez de dólares y aumentar el déficit fiscal.

Iglesia y oposición coinciden en crítica a la “demagogia” del Gobierno

La Conferencia Episcopal Boliviana también denunció que las promesas de reactivación económica, reforma judicial y reconciliación nacional han quedado vacías. En su lugar —afirman— se ha institucionalizado “la mentira y el engaño”, generando un contexto en el que impera la demagogia y se pone en riesgo la democracia, el Estado de derecho y la seguridad jurídica.

El documento incluso sugiere que Bolivia vive un “Estado paralizado e internacionalmente descalificado”, una afirmación que coincide con los discursos de figuras opositoras como el gobernador cruceño Luis Fernando Camacho, quien también responsabiliza al MAS de la crisis actual del país.

Llamado al voto responsable y rechazo al autoritarismo

De cara a las elecciones generales del 17 de agosto de 2025, la Iglesia Católica boliviana hizo un llamado a ejercer el voto como un derecho personal, libre y secreto, instando a los ciudadanos a no dejarse presionar por discursos antidemocráticos.

Los obispos ven en estos comicios “una oportunidad para reconstruir el país y dar nuevos horizontes”, en un mensaje que resuena entre los sectores conservadores que exigen un cambio de rumbo político y económico.

La Iglesia Católica se acerca al discurso opositor

Al aludir a la pérdida de las reservas hidrocarburíferas, al aumento de la migración y al bloqueo de exportaciones, la CEB se distancia del discurso oficialista y se alinea con sectores empresariales y políticos críticos del modelo de sustitución de importaciones impulsado por el Gobierno.

Este pronunciamiento se suma a una creciente ola de críticas provenientes de sectores religiosos, cívicos y empresariales que buscan articular una alternativa frente al oficialismo. El propio Camacho, alineado con el empresario Samuel Doria Medina, afirmó esta semana que “Evo, Arce y Andrónico representan el pasado, el presente y el futuro de la crisis”, reforzando la idea de que el MAS debe ser derrotado “con firmeza”.

También puedes leer: Andrónico Rodríguez suma apoyo indígena y se perfila como rival directo de Evo Morales en elecciones 2025

Autor