Inflación acumulada en Bolivia alcanza 7,3% en octubre

Mercado Yungas de Bolivia también tiene inflación acumulada

La variación mensual del IPC (Índice de Precios al Consumo) ha sido del 1,6%, de forma que la inflación acumulada en 2024 es del 7,3%. Acorde a datosmacro la tasa de variación anual del IPC en Bolivia en octubre de 2024 ha sido del 7,9%, 1,7 puntos superior a la del mes anterior.

Para entender estos datos debemos saber que la inflación es el aumento generalizado de los precios de los bienes y servicios de una economía a lo largo de un periodo de tiempo. Esto provoca que el dinero pierda valor, ya que con la misma cantidad de dinero se pueden comprar menos productos.

IPC de Datos Macro

La inflación se mide a través del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que se calcula dividiendo el precio de una canasta de bienes y servicios en un año determinado entre el precio de la misma canasta en el año base. 

Por otro lado, el Banco Central de Bolivia tan sólo tiene un reporte hasta septiembre de este año. Que devela una inflación acumulada 5.5%, y una anual de 6.18%.

A esto se suma que el combustible no estaría siendo regular en todo el territorio del país. Si bien todos los sectores están afectados, como medio pudimos verificar que, desde Beni, no llegan productos.

Uno de los productos que abunda y no puede ser distribuido, es el pescado pacú. Al igual que distintos productos de la canasta básica. Mayoristas en distribución del pescado que prefieren no ser citados, aseguran que prefieren que el combustible deje de ser subvencionando, ya que ahora pagan alrededor de 20 bolivianos por litros de diésel. La molestia e incertidumbre avanza en la población, ya que distintos sectores se ven afectados, por los precios y escasez de productos.

Autor