Lágrimas de San Lorenzo 2025: Cómo y Cuándo Ver la Lluvia de Meteoros Perseidas en Bolivia

Lágrimas de San Lorenzo 2025: Cómo y Cuándo Ver la Lluvia de Meteoros Perseidas en Bolivia

Agosto llega con uno de los espectáculos celestes más esperados del año: la lluvia de meteoros Perseidas, popularmente conocida como las Lágrimas de San Lorenzo. Este evento, que promete iluminar el cielo nocturno, tendrá su máxima actividad entre el 10 y el 13 de agosto de 2025, ofreciendo la oportunidad de observar hasta 100 estrellas fugaces por hora en condiciones ideales. El Observatorio Astronómico Nacional de Tarija invita al público a ser parte de este fenómeno que combina ciencia, historia y tradición.

Toda esta información es gracias al Observatorio Nacional Astronómico ubicado en Santa Ana Tarija.

¿Qué son las Lágrimas de San Lorenzo y por qué Ocurren en Agosto?

La lluvia de meteoros Perseidas es un evento anual que ocurre cuando la Tierra, en su órbita alrededor del Sol, atraviesa una nube de polvo y escombros dejada por el cometa 109P/Swift-Tuttle. Estas pequeñas partículas, no más grandes que un grano de arroz, ingresan a nuestra atmósfera a una velocidad de hasta 60 km/s, desintegrándose y creando los destellos de luz que conocemos como estrellas fugaces o meteoros.

El nombre «Lágrimas de San Lorenzo» proviene de una antigua tradición católica. La festividad de San Lorenzo se celebra el 10 de agosto, coincidiendo con el pico de actividad de las Perseidas. La leyenda cuenta que, tras el martirio del santo en Roma en el año 258, sus seguidores vieron el cielo «llorar» con estrellas fugaces, interpretándolas como las lágrimas del santo por los desamparados.

Guía de Observación: Las Mejores Noches para Ver las Perseidas

Según el boletín «Astro Información» del Observatorio Astronómico Nacional, las noches clave para la observación de las Perseidas serán las del 10, 11, 12 y 13 de agosto. Durante este período, se espera la máxima frecuencia de meteoros.

  • ¿Hacia dónde mirar? Los meteoros parecerán irradiar desde la constelación de Perseo, que será visible en el horizonte noreste después de la medianoche. Sin embargo, no es necesario mirar directamente a Perseo, ya que las estrellas fugaces pueden aparecer en cualquier parte del cielo.
  • Recomendaciones: Para una mejor experiencia, se aconseja buscar un lugar oscuro, alejado de la contaminación lumínica de las ciudades. No se necesita telescopio ni binoculares; el espectáculo es perfectamente visible a simple vista. Solo se requiere paciencia y abrigarse bien.
  • Luna: La Luna llena ocurrirá el 9 de agosto, por lo que su brillo podría dificultar la observación de los meteoros más débiles en las primeras noches del pico. A medida que avancen los días y la Luna salga más tarde, el cielo estará más oscuro, favoreciendo la visibilidad.

El Cometa 109P/Swift-Tuttle: El Origen de las Lágrimas

El protagonista indirecto de este evento es el cometa 109P/Swift-Tuttle. Este cuerpo celeste es el «progenitor» de la nube de escombros que genera las Perseidas. Cada vez que el cometa se acerca al Sol, el calor provoca que su hielo se sublime, liberando partículas de polvo y roca que quedan flotando en su órbita. La Tierra cruza esta estela de desechos cada año en la misma fecha, regalándonos este impresionante fenómeno astronómico.

También puedes leer: Audio de Marcelo Clauredevela lo fácil que le es comprar medios «un par de millones»

Autor