Lara Denuncia Doble Moral ante Tuits Racistas de Velasco: «Si Fuera Yo, ya Estaría Preso»

Lara Denuncia Doble Moral ante Tuits Racistas de Velasco: "Si Fuera Yo, ya Estaría Preso"

El candidato a vicepresidente del PDC, Edman Lara, ha denunciado un trato diferenciado y una doble moral mediática y judicial en torno a los tuits racistas atribuidos a su rival de la Alianza Libre, Juan Pablo Velasco. Mientras Velasco califica las publicaciones como «falsas» y parte de una «guerra sucia», Lara cuestiona el silencio generalizado y asegura que si él hubiera sido el autor de mensajes como «A los collas hay que matarlos a todos», ya estaría procesado y tras las rejas.

Esta polémica, que ha escalado hasta involucrar a la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB), expone no solo la tensión de la campaña, sino también la percepción de un sistema que mide con varas distintas a los candidatos, dependiendo de su origen y poder económico.

La Acusación de Lara: Privilegios y Silencio Cómplice

En una transmisión por TikTok, Edman Lara no se guardó nada. Comparó la reacción casi nula ante los tuits de Velasco con el escrutinio constante que él ha enfrentado durante la campaña.

“Si hubiese sido yo, ya me hubiesen declarado persona no grata, ya incluso estuviera yo procesado, ya lo hubiesen iniciado un proceso en la Fiscalía, me hubiesen aprehendido, ahorita estuviera siendo cautelado y quizás ya con detención preventiva”, afirmó Lara.

El excapitán de policía atribuyó este trato preferencial al poder económico y a las conexiones de su rival. Aseveró que Juan Pablo Velasco recibe otro trato por ser «hijo del exgerente del Banco Fassil, uno de los hombres más millonarios de este país». Según Lara, «gente rica, grupos de poder y la prensa» han minimizado el escándalo, mientras que a él «hasta le pusieron un psicólogo para analizarlo».

Su compañero de fórmula, Rodrigo Paz, respaldó esta percepción, criticando la cobertura mediática. «Un vicepresidente larga expresiones de racismo y no sale en medios (…). A Edmand, cuando lanzó alguna declaración dura, fue un impacto total. Salió en todos los medios. Pero cuando se trata de racismo, que divide al país, no se mide con la misma vara», reprochó Paz.

La Defensa de Velasco: «Son Falsos» y un Comunicado que no Llega

Frente a la contundencia de las pruebas presentadas por medios de verificación como Bolivia Verifica y ChequeaBolivia, que confirmaron la autenticidad de los tuits publicados desde una cuenta registrada por él mismo ante el TSE, la respuesta de Juan Pablo Velasco ha sido escueta y evasiva.

“Son falsos, son falsos, no puedo decir nada más”, declaró a los periodistas, atribuyendo el escándalo a la «guerra sucia» del PDC. Velasco prometió un «comunicado oficial» para demostrar su inocencia, pero hasta la fecha no se ha materializado.

Su compañero, Tuto Quiroga, calificó las acusaciones como «barro puro» y se negó a «dignificar» el tema.

Periodistas Exigen Pruebas a la Alianza Libre

La estrategia de negar la evidencia y atacar al mensajero ha provocado la reacción de la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB). En un comunicado, la ANPB respaldó el trabajo de los medios de verificación y lanzó un reto directo a la campaña de Velasco.

«Exhortamos a la Alianza Libre a presentar pruebas claras en lugar de intentar desprestigiar al periodismo de verificación», se lee en el comunicado, que recuerda que «borrar una cuenta no equivale a borrar la responsabilidad ni la posibilidad de indagación». Mientras Lara denuncia un sistema de justicia y medios que lo persigue por su origen popular y su discurso directo, Velasco se refugia en una negación genérica sin aportar pruebas que desmientan una evidencia digital que parece irrefutable.

La controversia ha dejado de ser sobre un par de tuits de hace 15 años para convertirse en un debate sobre la igualdad ante la ley y la responsabilidad de quienes aspiran a los más altos cargos del país.

Tambipen puedes leer: Los Tuits Racistas de Juan Pablo Velasco: La Huella de una Ideología que Amenaza con Volver