El candidato a la vicepresidencia, Edmand Lara, ha desafiado al TSE al rechazar el debate oficial y aceptar un duelo alternativo con Juan Pablo Velasco, escalando la tensión a solo días del encuentro organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE). Acusando a los medios anfitriones de ser un «monopolio hegemónico» y a los moderadores de ser «parcializados», Lara ha optado por aceptar la invitación de RTP y Radio Deseo, en un movimiento que sus rivales califican de «cobardía» y una excusa para evitar el debate oficial. La controversia pone en jaque uno de los eventos más importantes de cara al balotaje del 19 de octubre y expone la profunda desconfianza entre las candidaturas y las instituciones que rigen la contienda.
«No al Monopolio de los Debates»: Lara Exige un «Terreno Neutral»
La polémica se desató cuando Edmand Lara condicionó su participación en el debate vicepresidencial de este domingo, criticando que la transmisión esté a cargo exclusivamente de Unitel y Red Uno.
“Yo quiero debatir, pueblo de Bolivia, quiero debatir con JP, pero con reglas claras, en un campo neutral, con moderadores que no sean de los medios hegemónicos. ¿Por qué no incluyen a otros periodistas?”, cuestionó Lara en un video. El candidato del PDC argumenta que estos medios le han dirigido una «guerra sucia» y que los moderadores buscan «lavarle la cara» a su rival, Juan Pablo Velasco, tras el escándalo de sus tuits racistas. Su compañero de fórmula, Rodrigo Paz, respaldó la postura, afirmando que es parte de su lucha contra las «estructuras de poder».
Acepto el Debate Abierto en RTP»: La Apuesta por un Escenario Alternativo
En lugar de ceder a las condiciones del TSE, Lara aceptó públicamente la propuesta de la activista María Galindo para un «debate alternativo» en RTP y Radio Deseo, un espacio que, según él, garantiza mayor pluralidad.
“Gracias María Galindo, acepto. Acepto el debate abierto en RTP. Así debe ser, con otros medios, no al monopolio de los debates”, anunció el candidato, confirmando su asistencia y retando a Velasco a presentarse en este nuevo escenario. La propuesta de este debate alternativo incluye un «panel plural» con periodistas como Jimena Antelo, intelectuales como Gonzalo Colque y a la propia María Galindo, buscando romper con el formato tradicional.
«Los que Tienen Miedo, que se Corran»: La Dura Respuesta de Tuto Quiroga y la Alianza Libre
La decisión de Lara fue recibida con una dura arremetida por parte de la Alianza Libre. Jorge Tuto Quiroga acusó a la dupla del PDC de «correrse» del debate y de romper el pacto firmado ante el TSE el 10 de septiembre.
“Cláusula 7, qué dice, dos debates fijados por el TSE, no lo hizo Lara, lo hizo Paz (…) ahora se están corriendo. Nosotros vamos a cumplir lo que hemos firmado. Los que tienen miedo de los debates, que se corran”, sentenció Quiroga. Desde la oposición, el diputado Alberto Astorga (CC) calificó la postura de Lara como «excusas baratas» y lo tildó de «cobarde», afirmando que busca imponer su propia agenda al órgano electoral.
El TSE se Mantiene Firme: «El Debate Va, Aunque Asista un Solo Candidato»
A pesar de la controversia, el Tribunal Supremo Electoral ha sido tajante: el debate del domingo se realizará sí o sí. En una decisión de Sala Plena, los vocales determinaron que el evento no se suspenderá, incluso si uno de los candidatos no asiste.
“El Órgano Electoral no baila al ritmo de los candidatos, no se supedita a cálculos políticos. El debate vicepresidencial de este domingo va a continuar, aun así un candidato no asista”, afirmó el vocal Tahuichi Tahuichi. El TSE aclaró que si solo se presenta un candidato, el tiempo del debate se reducirá a 45 minutos. Hasta el momento, Juan Pablo Velasco es el único que ha confirmado su asistencia por escrito. Si Lara mantiene su postura, el domingo por la noche los bolivianos podrían ver un atril vacío, un símbolo de la fractura y la desconfianza que marcan esta recta final hacia el balotaje.