La aparición de una supuesta lista negra de vetos políticos atribuida a Luis Fernando Camacho ha generado una profunda crisis en la alianza opositora Unidad, liderada por Samuel Doria Medina, en plena campaña electoral rumbo a las elecciones generales Bolivia 2025.
Durante una conferencia de prensa, Doria Medina evitó pronunciarse sobre el polémico documento, afirmando que no comentará conversaciones privadas y que es él quien tiene la última palabra sobre las candidaturas. “No voy a comentar sobre conversaciones privadas, menos con personas que no están. Yo soy responsable de las listas y todo lo que se haga estará enfocado en derrotar la crisis económica”, declaró el empresario.
Sin embargo, la filtración de la presunta lista negra de Camacho encendió las alarmas dentro de la alianza. Según informes, el excívico habría hecho llegar desde Chonchocoro una nómina de personas vetadas que no debían ser incluidas en las listas de candidaturas ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Polémica interna en la oposición boliviana
Inicialmente, la agrupación Creemos negó la existencia del veto y calificó las acusaciones como falsas. No obstante, varios de los aludidos confirmaron haber sido excluidos, lo que generó una ola de críticas contra Camacho y puso en duda la independencia de Doria Medina como candidato.
Una de las voces más críticas fue la de la diputada Luisa Nayar, quien acusó a Camacho de creerse “dueño de Santa Cruz” y calificó a los promotores del veto como “caudillos o reyes chiquititos”. Nayar también lamentó que Doria Medina, a su juicio, se someta a las condiciones impuestas por Camacho.
Otro de los afectados, Vicente Cuéllar, expresó su indignación y aseguró que nunca antes en la historia política boliviana una sola persona tuvo tanto poder para decidir quién puede ejercer sus derechos políticos. Cuéllar incluso puso en duda la permanencia de su frente político dentro del Bloque de Unidad.
La lista negra de Camacho: los vetados
La llamada lista negra atribuida a Camacho contiene los nombres de diversos líderes y figuras políticas que, según los reportes, no gozan del respaldo del excívico. Aquí el listado completo de los presuntos vetados:
- Vicente Cuéllar
- Pamela Flores
- Samanta Nogales
- Rafael Hurtado
- Luisa Nayar
- Paola Aguirre
- Andrea Barrientos
- Yamila Román
- Luciana Campero
- Carlos Campo
Esta supuesta imposición generó también la reacción de la asambleísta Paola Aguirre, quien denunció una cúpula machista dentro de Creemos y apuntó directamente a Efraín Suárez, mano derecha de Camacho, acusándolo de querer sofocar su liderazgo.
Reacciones políticas y defensas
Frente a las crecientes críticas, Unidad Nacional (UN), el frente de Doria Medina, salió al paso asegurando que el empresario no responde a presiones externas. “Quien conoce a Samuel sabe que no toma decisiones bajo amenazas. Las listas las define él”, afirmó su vocera Elizabeth Reyes.
Por su parte, Andrea Barrientos intentó matizar la polémica asegurando que no existen “listas negras”, sino “listas pequeñas”, debido a que no todos pueden ser incluidos en las candidaturas.
No obstante, la controversia sigue creciendo y amenaza con fracturar aún más a la oposición boliviana de cara a las elecciones generales Bolivia 2025, en un contexto marcado por divisiones, vetos cruzados y pugnas de poder dentro del propio bloque opositor.
También puedes leer: Elecciones Bolivia 2025: Andrónico Rodríguez vs Evo Morales y una derecha dividida