En el marco de la celebración del Día del Estado Plurinacional de Bolivia, el presidente Luis Arce llamó a blindar el proceso de cambio como una medida esencial para garantizar su continuidad en las elecciones generales de agosto. Durante su discurso, el mandatario enfatizó la necesidad de proteger los logros del actual modelo político y económico ante los «peligros internos y externos».
Blindar el proceso de cambio para garantizar su continuidad
En su intervención desde la Casa Grande del Pueblo, Arce destacó que el proceso de cambio representa las luchas sociales que permitieron la creación del Estado Plurinacional, superando el modelo anterior que discriminaba a las mayorías.
«Tenemos que proteger y blindar nuestro proceso de cambio, su continuidad ante los peligros que nos acechan», afirmó el mandatario.
El presidente señaló que las próximas elecciones estarán marcadas por dos visiones incompatibles:
- Un proyecto de izquierda, enfocado en defender a los sectores más vulnerables y en consolidar el modelo económico actual.
- Una visión de derecha, que apuesta por el retorno al neoliberalismo y la privatización de las empresas estatales.
Arce instó a las organizaciones sociales y especialistas a trabajar en unidad para diseñar un programa de gobierno 2025-2030 que sea democrático, popular y alineado con las necesidades del pueblo boliviano.
Un pacto social para el Bicentenario
Como parte de su propuesta, Arce planteó un pacto social con cinco líneas de acción de cara a la celebración del Bicentenario de Bolivia el 6 de agosto:
- Justicia: Completar la elección de magistrados en los cinco departamentos pendientes.
- Economía: Consolidar la industrialización con sustitución de importaciones, especialmente en el litio, para lo cual solicitó al Legislativo aprobar los contratos pendientes.
- Política: Superar la polarización y garantizar que el próximo gobierno asuma en condiciones favorables.
- Democracia: Velar por elecciones generales transparentes y un sistema democrático sólido.
- Medio ambiente: Prepararse para enfrentar desastres naturales con mayor eficacia.
Defensa del modelo económico «blindar el proceso de cambio»
Arce defendió el Modelo Económico Social, Comunitario y Productivo, enfatizando que la industrialización y la redistribución de ingresos mediante bonos son pilares fundamentales para la estabilidad del país. También abordó el encarecimiento de alimentos, señalando la necesidad de controlar el agio y la especulación sin afectar a los pequeños productores.
«Bolivia debe elegir entre una economía que defienda a los pobres o una economía que privatice todo», remarcó.
Puntos clave del mensaje de Luis Arce sobre el proceso de cambio
- Blindar el proceso de cambio: Una prioridad para garantizar su continuidad en las elecciones de agosto.
- Pacto social del Bicentenario: Incluye ejes clave en justicia, economía, política, democracia y medio ambiente.
- Defensa del modelo económico: La industrialización y la redistribución de ingresos como bases para combatir la pobreza.
- Visión política: Enfrentamiento entre un proyecto de izquierda inclusivo y una derecha privatizadora.
El llamado de Arce subraya la importancia de consolidar el modelo actual y enfrentar los desafíos políticos y económicos en un contexto crucial para el futuro de Bolivia.
Lee: La cocaína boliviana no llega a EEUU, entonces dónde se consume