Luisa González se posiciona como la principal rival de Daniel Noboa en la segunda vuelta presidencial de Ecuador, consolidando su liderazgo dentro de la Revolución Ciudadana. Con un 43,9% de los votos frente al 44,6% del actual mandatario, la candidata de izquierda sorprendió con una votación histórica que demuestra su creciente respaldo popular.
“Hemos roto la votación histórica de la Revolución Ciudadana de los últimos 10 años. Gracias a mi pueblo, gracias a mi patria”, celebró González en su discurso, dejando claro que el correísmo sigue siendo una fuerza política determinante en Ecuador.
¿Quién es Luisa González?
Luisa González es abogada, exasambleísta y líder de la Revolución Ciudadana, el movimiento fundado por el expresidente Rafael Correa. A sus 47 años, se ha convertido en la figura más relevante de la izquierda ecuatoriana y en la gran apuesta del correísmo para recuperar el poder.
González creció en Canuto, una comunidad rural de la provincia de Manabí, donde forjó su carácter y compromiso con las clases populares. Su trayectoria política incluye su paso por el Ministerio de Trabajo, la Asamblea Nacional y varias delegaciones diplomáticas, incluyendo su labor en el consulado ecuatoriano en Madrid.
En 2024 asumió la presidencia de la Revolución Ciudadana, consolidándose como la principal figura del correísmo tras la salida de Correa del poder. A lo largo de su carrera, ha defendido políticas progresistas y ha sido una de las voces más críticas contra el gobierno de Daniel Noboa.
Luisa González y el regreso del correísmo al poder
Con un discurso enfocado en la justicia social y la defensa de los sectores más vulnerables, Luisa González ha logrado conectar con una gran parte del electorado ecuatoriano, posicionándose como la gran contendiente de Noboa en el balotaje.
Si bien en las elecciones de 2023 no logró vencer al actual presidente, en esta ocasión su campaña ha tomado más fuerza, logrando un resultado que la coloca en una segunda vuelta altamente competitiva.
González es madre soltera y ha demostrado una firmeza inquebrantable en su lucha política, lo que la ha convertido en una referente del progresismo ecuatoriano. Su estrecha relación con Rafael Correa ha sido clave en su ascenso, pero también ha generado críticas de sectores opositores que la acusan de querer restaurar el modelo correísta en el país.
El escenario electoral de la segunda vuelta en Ecuador
Con un margen de votos sumamente estrecho entre Luisa González y Daniel Noboa, la segunda vuelta en Ecuador se perfila como una de las más reñidas de los últimos años. La candidata de la Revolución Ciudadana ha demostrado que el correísmo sigue siendo una de las principales fuerzas políticas del país, y su capacidad para atraer votantes de otros sectores será clave en la contienda final.
Mientras Noboa enfrenta críticas por su gestión y falta de presencia en el cierre de la primera vuelta, Luisa González emerge con fuerza, movilizando a sus seguidores y consolidando su liderazgo como la gran alternativa de la izquierda en Ecuador.
También puedes leer: La IA volvió villanos a cinco políticos bolivianos