El empresario boliviano Marcelo Claure lanzó una advertencia al expresidente Evo Morales, asegurando que si continúa con su retórica contra Estados Unidos, pronto será detenido y extraditado.
Marcelo Claure a Evo Morales: «Te espero en EE.UU.»
A través de su cuenta de X (Twitter), Marcelo Claure respondió a una publicación de Evo Morales, en la que el exmandatario criticaba la política de Estados Unidos hacia Venezuela.
“Seguí molestando con EE.UU. ya pronto vas a estar por acá cuando te agarren @evoespueblo ¡Te espero!”, escribió Claure.
Morales había afirmado que Washington busca controlar el petróleo de Venezuela tras revocar concesiones petroleras, y expresó su respaldo al gobierno de Nicolás Maduro.
Este nuevo cruce de declaraciones entre Claure y Morales se da en un contexto de tensión creciente. Morales ha acusado a Claure de financiar candidatos opositores y de actuar como un «Virrey del Imperio». Por su parte, Claure sostiene que Bolivia necesita nuevos liderazgos y rechaza lo que él llama “dictadores disfrazados de salvadores”.
Marcelo Claure y el futuro del litio en Bolivia
Más allá de la disputa política, Marcelo Claure también se pronunció sobre el potencial del litio en Bolivia y la necesidad de atraer inversión extranjera.
Tras participar en la BMO Mining Conference en Miami, donde se reúnen los principales productores de litio del mundo, Claure aseguró que Bolivia podría generar hasta 11.000 millones de dólares en exportaciones en la próxima década si establece condiciones adecuadas para la inversión.
“Los principales productores de litio en la BMO Mining Conference están listos para invertir si Bolivia demuestra seriedad. El tiempo de soñar ha terminado. El momento de actuar es ahora”, expresó el empresario en sus redes sociales.
Claure explicó que Bolivia debería enfocarse en la producción de carbonato de litio, en lugar de intentar fabricar baterías o autos eléctricos. Según sus cálculos:
- En tres años, Bolivia podría exportar 207.360 toneladas de carbonato de litio, generando 3.100 millones de dólares.
- En diez años, el país podría alcanzar las 743.008 toneladas exportadas, sumando 11.100 millones de dólares en ingresos.
Críticas a la política de inversión en litio
Marcelo Claure cuestionó la estrategia actual del Gobierno boliviano, que ha cerrado acuerdos con empresas rusas y chinas sin experiencia comprobada en la industria del litio.
“No podemos entregar nuestros recursos a empresas rusas desconocidas o fabricantes de baterías chinos. Necesitamos inversionistas con experiencia real”, señaló.
El empresario destacó que países como Argentina, Chile, Estados Unidos y Australia cuentan con empresas líderes en la explotación y refinación del litio, y que Bolivia debería atraer capitales serios mediante un marco de seguridad jurídica estable.
“Bolivia necesita 5.000 millones de dólares en inversión en los próximos cinco años para desarrollar su industria del litio y no quedarse atrás en la carrera global por este recurso estratégico”.
Marcelo Claure vs. Evo Morales: ¿Qué sigue?
Mientras el enfrentamiento entre Marcelo Claure y Evo Morales escala en redes sociales, la discusión de fondo sobre el futuro del litio en Bolivia sigue sin resolverse.
El país enfrenta un dilema: garantizar inversiones extranjeras para explotar el litio de manera competitiva o mantener una postura cerrada que podría dejarlo fuera del mercado global.
Con exportaciones de litio en auge en Argentina y Chile, Bolivia podría quedar rezagada si no establece una política clara y confiable para atraer inversionistas.
También puedes leer: Dueños de la carne en Bolivia: el negocio millonario detrás de la exportación