A solo horas del cierre del registro de candidaturas para las elecciones generales del 17 de agosto de 2025, el evismo anunció una nueva marcha nacional hacia La Paz para exigir la inscripción de Evo Morales como candidato presidencial.
La convocatoria fue realizada el domingo por la tarde desde Lauca Ñ, en el Trópico de Cochabamba, tras una reunión entre dirigentes del Pacto de Unidad evista, el Estado Mayor del Pueblo y la dirección del Instrumento Político Evo Pueblo.
“Convocamos a una gran movilización nacional escalonada hacia la ciudad de La Paz desde el martes 20 de mayo de 2025, en defensa de la democracia y la economía”, señala la resolución leída en el encuentro.
El evismo desafía la inhabilitación de Evo Morales con nueva marcha
La movilización fue programada para el día siguiente del cierre del registro de candidaturas ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE), cuyo plazo vence este lunes 19 de mayo. El evismo exige la inscripción inmediata de Evo Morales como candidato presidencial, pese a que la Sentencia Constitucional 0007/2025 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) prohíbe un tercer mandato, continuo o discontínuo.
Morales ha insistido en que se inscribirá, argumentando que la revocación de las personerías jurídicas del FPV y PAN-BOL por parte del TSE fue “ilegal” y motivada políticamente, ya que ambas siglas podrían haberlo respaldado. El FPV ya presentó una apelación y anunció su intención de postular a Morales.
El viernes, el evismo marchó con enfrentamientos
El pasado viernes, Evo Morales lideró una masiva marcha desde El Alto hacia La Paz, la cual terminó en enfrentamientos con la Policía Boliviana cerca del edificio del TSE. Según los organizadores, la marcha reunió a más de 3,6 millones de personas.
Durante los disturbios, los manifestantes lanzaron piedras y petardos contra los uniformados, que respondieron con gases lacrimógenos. Hubo al menos cinco heridos y 22 personas fueron detenidas, entre ellas el dirigente campesino Ponciano Santos, ahora con detención preventiva por supuestos delitos de terrorismo y alzamiento armado.
El evismo denunció “terrorismo de Estado” y violación del derecho a la protesta. Además, exige la liberación de Santos y de la jueza Lilian Moreno, encarcelada por haber anulado una orden de aprehensión contra Morales.
Presión al TSE en el cierre de candidaturas
La nueva marcha del evismo del martes 20 de mayo busca aumentar la presión sobre el TSE en el último momento del proceso electoral. El evismo insiste en que Morales debe ser habilitado como candidato, y advierte que habrá movilizaciones permanentes si no se respeta su inscripción.
Morales, que aún no cuenta con una sigla clara, agradeció el respaldo de las organizaciones y reiteró: “El pueblo unido va a salvar Bolivia. Si no fuera por ustedes, no habría Evo”.
También puedes leer: Elecciones Bolivia 2025: Dispersión y alianzas de última hora marcan el cierre del registro