La advertencia surge en el marco de la marcha evista que arribará a La Paz este viernes con el objetivo de registrar la candidatura de Evo Morales ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE), de cara a las elecciones del 17 de agosto. La movilización comenzó el jueves con una caravana desde Parotani, Cochabamba.
Aunque Morales no fue visto en la caravana, el senador evista Leonardo Loza aseguró que el líder político sí participa, aunque su ubicación no será revelada “por motivos de seguridad”.
Del Castillo advierte: “La Policía actuará si hay confrontación”
El ministro Eduardo del Castillo garantizó el derecho de los manifestantes a registrar candidaturas, pero advirtió que si se generan conflictos en la ciudad, la Policía Boliviana está lista para actuar y preservar el orden.
“Si vienen a confrontar la paz y la tranquilidad en la sede de gobierno, la Policía Boliviana está preparada para cualquier situación”, sostuvo.
Marcha evista insiste en su candidatura pese a fallos del Tribunal Constitucional
El pronunciamiento del ministro ocurre mientras el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) ratificó que ningún ciudadano puede ejercer la presidencia más de dos veces, ya sea de manera continua o discontinua. Sin embargo, el equipo jurídico de Evo Morales insiste en que esta sentencia no lo inhabilita.
El abogado Wilfredo Chávez sostuvo que el TCP no tiene competencia para inhabilitar candidaturas, y que esa decisión corresponde únicamente al TSE.
“La sentencia no inhabilita a nadie. Evo Morales está habilitado y será inscrito como candidato”, afirmó el exprocurador del Estado.
Acusan al Gobierno de intentar sabotear la marcha evista
Desde el bloque “evista”, surgieron graves denuncias contra el Gobierno. El senador Leonardo Loza y el dirigente Vicente Choque alertaron sobre un supuesto “plan macabro” para infiltrar la marcha y provocar violencia. Según Choque, agentes policiales se estarían disfrazando como ponchos rojos o miembros de organizaciones sociales para acercarse a Morales.
“Piden estar alertas ante infiltrados cuya intención sería atentar contra Evo”, dijo Choque.
Además, acusaron al Gobierno de planificar una contramarcha para desestabilizar la movilización pacífica del evismo.
22 detenidos en caravana evista: Policía incauta gasolina y herramientas
Durante la inspección policial a la caravana en el sector de El Tholar, camino a La Paz, fueron detenidas 22 personas, informó la Defensoría del Pueblo. Los detenidos fueron trasladados a instalaciones de la FELCC en El Alto, donde se les ofreció apoyo legal y acceso a insumos básicos como frazadas y ropa.
El ministro Del Castillo reveló que entre los objetos secuestrados había gasolina y herramientas de uso exclusivo policial, advirtiendo que está prohibido portar elementos peligrosos en movilizaciones sociales.
“La Constitución y las leyes nos permiten usar la fuerza para garantizar la paz del pueblo boliviano”, afirmó Del Castillo.
TSE bajo presión: Evo Morales aún sin sigla definida
La marcha evista busca presionar al Tribunal Supremo Electoral para aceptar la inscripción de Evo Morales como candidato presidencial, aunque hasta ahora no se ha revelado con qué sigla participaría.
Pese a la incertidumbre legal, los seguidores del exmandatario insisten en que “no habrá elecciones sin Evo”, elevando la tensión política en vísperas del cierre del registro de candidaturas, que vence el 19 de mayo.
También puedes leer: Doria Medina elige a José Luis Lupo: el neoliberalismo se reagrupa