Marinkovic devela que Tuto Quiroga va por ajuste y pobreza
El candidato al Senado por Alianza Libre, Branko Marinkovic, ha propuesto para Bolivia un gobierno de «ajuste» al estilo de Javier Milei en Argentina, un modelo que, según datos oficiales de ese país, ha disparado los índices de pobreza e indigencia a niveles no vistos en 20 años. En una entrevista con el programa «YO ELIJO» de EL DEBER, el jefe de campaña de Tuto Quiroga detalló un plan de choque económico que incluye la eliminación de empresas estatales y un drástico ajuste fiscal, advirtiendo que son «cambios que no les gustarán a muchos, pero que son necesarios».
El Modelo Milei que desea Tuto Quiroga: Un Ajuste «No Gradual» para Bolivia con pobreza
Marinkovic fue explícito al alinear su propuesta con la del presidente argentino, descartando cualquier tipo de transición suave. «Se prevé un gobierno de ajustes, no de gradualismos. Más parecido a lo de (Javier) Milei, pero ojo, éste no inventó nada, porque Víctor Paz Estenssoro hizo lo mismo, Ronald Reagan también», afirmó.
El plan, según el empresario y excívico, es la única salida a la crisis económica. «Lo básico es dejar de gastar lo que no tenemos. Tenemos que hacer un ajuste fiscal, debemos impulsar una ley de gastos con déficit fiscal. No se puede gastar más de lo que ingresa», sentenció.
Eliminación de Empresas Estatales y Ajuste Fiscal: Las Medidas Clave
El corazón del ajuste propuesto por la alianza de Tuto Quiroga es la reducción del Estado. Marinkovic fue tajante al respecto, señalando la necesidad de eliminar empresas públicas deficitarias.
- Empresas Estatales: «Hay que quitar Emapa, y la infraestructura se puede vender», declaró, y descalificó proyectos como el ingenio de San Buenaventura, llamando «bellacos» a los actuales gobernantes por poner «plantas en lugares inviables».
- Pacto Fiscal y Autonomía: El candidato también priorizó un nuevo pacto fiscal para favorecer a las regiones, con un enfoque claro en su departamento. «Para mí la prioridad es Santa Cruz y lo que necesite. Yo tengo bien claro que el único que puede sacar al país del problema económico es Santa Cruz», sostuvo.
La Realidad del Ajuste: Los Devastadores Datos de Pobreza en Argentina que desea Tuto Quiroga para Bolivia
Mientras Marinkovic presenta este modelo como una solución necesaria, los resultados del primer semestre de la gestión de Milei en Argentina, documentados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), pintan un panorama social desolador.
Según el informe oficial, en los primeros seis meses del gobierno de La Libertad Avanza:
- La pobreza en Argentina se disparó al 52,9%, un aumento de más de 11 puntos porcentuales. Esto significa que casi 25 millones de personas cayeron bajo la línea de pobreza.
- La indigencia ascendió al 18,1%, casi duplicándose en un año y dejando a 8,5 millones de personas sin poder cubrir sus necesidades alimentarias básicas.
Estos son los peores indicadores de pobreza e indigencia registrados en 20 años en el país vecino, con el mayor salto interanual de la pobreza desde la crisis de 2002.
El Impacto Social: Niños y Jubilados, los Más Afectados por el Modelo
La «terapia de shock» que inspira a Marinkovic ha golpeado con especial dureza a los grupos más vulnerables en Argentina.
- Pobreza Infantil: La cifra alcanzó un alarmante 66,1% entre los niños de 0 a 14 años.
- Jubilados: La pobreza en personas mayores de 65 años más que se duplicó en un solo año, pasando del 13,2% al 29,7%.
Además, el informe del INDEC revela que los ingresos de los hogares pobres son, en promedio, un 42,6% inferiores al costo de la Canasta Básica Total, lo que demuestra que el ajuste ha hecho que el costo de vida sea inalcanzable para una porción cada vez mayor de la población.
También puedes leer: Gobernación de Tarija es la que más gasta en Bolivia tras Santa Cruz