Maximiliano Dávila Extraditado a EEUU: Acusaciones de Narcotráfico y Uso de Armas Pesadas

Maximiliano Dávila

El exdirector de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), Maximiliano Dávila, fue extraditado este jueves a EEUU, donde enfrenta graves acusaciones por tráfico de cocaína y el uso de armamento pesado en actividades ilícitas. La decisión fue ejecutada tras la resolución de la Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Bolivia, emitida el pasado 27 de noviembre.


Los Delitos que Enfrenta Maximiliano Dávila

Importación de cocaína a gran escala

El primer cargo que enfrenta Dávila es por conspiración para importar más de cinco kilogramos de cocaína a territorio estadounidense. Según el Título 21 del Código de los Estados Unidos, esta acusación incluye penas de entre 10 años de prisión y cadena perpetua.

Uso de armas durante el narcotráfico

El segundo cargo lo involucra en la asociación para portar ametralladoras y dispositivos destructivos mientras participaba en actividades de narcotráfico. Este delito, amparado en el Título 18 del Código de los Estados Unidos, conlleva penas de 30 años a cadena perpetua, dependiendo del contexto del uso del armamento.


Antecedentes y Procesos en Bolivia

Dávila fue aprehendido en enero de 2022, señalado por usar su cargo como jefe antidrogas para colaborar con cárteles internacionales. Paralelamente, en Bolivia enfrenta investigaciones por legitimación de ganancias ilícitas y otros delitos administrativos. Sin embargo, la falta de sentencias condenatorias allanó el camino para su extradición, solicitada por Estados Unidos el 1 de octubre de 2024.


Acusaciones en Estados Unidos: ¿Realidad o Invención?

El abogado de Dávila, Manolo Rojas, aseguró que su cliente es víctima de una “invención” y que probará su inocencia en un juicio justo.

«Los hechos concretos de modo, tiempo y lugar; cuándo lo hizo, dónde lo hizo, quiénes fueron sus cómplices; eso es una invención. Pero como toda invención, va a caer por sí sola», afirmó Rojas, quien también señaló que durante el proceso de extradición se violaron derechos constitucionales que planea denunciar ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).


Repercusiones Internacionales y Expectativa

El caso de Dávila ha puesto bajo la lupa la cooperación judicial entre Bolivia y Estados Unidos. Además, destaca las posibles conexiones entre funcionarios bolivianos y redes de narcotráfico internacional durante la gestión del expresidente Evo Morales, cuando Dávila ejerció como jefe antidrogas.

La extradición representa un paso clave en la lucha contra el narcotráfico, pero también genera cuestionamientos sobre las garantías procesales y la transparencia del sistema judicial boliviano.

Este histórico caso podría marcar un antes y un después en la cooperación internacional contra el crimen organizado, mientras las acusaciones en Estados Unidos avanzan hacia una posible condena.

También puedes leer: Gemínidas 2024, las últimas lluvias de meteoros del año

Autor