En la víspera de las elecciones en Bolivia, una avalancha de noticias falsas y desinformación ha inundado las redes sociales, con acusaciones de un posible fraude electoral que buscan minar la confianza en el Tribunal Supremo Electoral (TSE). Desde denuncias sobre el acceso a servidores electorales y un supuesto padrón inflado, hasta la falsa afirmación de que el voto nulo puede anular los comicios, estas narrativas se han convertido en el arma principal para generar incertidumbre en la recta final del proceso democrático.
Noticias falsas, Campero denunció a AGETIC y penetración de Servidores, El TSE Desmiente Riesgo de Fraude
Una de las narrativas de mayor impacto fue impulsada por la diputada de Comunidad Ciudadana, Luciana Campero, quien denunció que la Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación (AGETIC) tendría acceso a los servidores del Órgano Electoral. «Esta situación pone en riesgo la independencia de la elección (…) cuando el MAS mete las garras todo se manipula», afirmó en sus redes sociales, sugiriendo un posible fraude.
La respuesta del Tribunal Supremo Electoral fue inmediata y contundente. A través de un comunicado oficial, la entidad aclaró que no mantiene ninguna relación con la AGETIC y que sus sistemas «cuentan y cumplen con estándares internacionales de seguridad y confiabilidad», desmintiendo categóricamente cualquier vulnerabilidad.
El Padrón Inflado: La Falsa Narrativa del Millón de Votos Fantasma, Zalles inunda Whatsapp con noticias falsas
Otra pieza de desinformación, viralizada masivamente por WhatsApp y replicada por figuras como Virginio Lema, sostiene que el padrón electoral está inflado con «un millón de votos fantasma». El argumento se basa en un cálculo erróneo que compara el total de habilitados para votar (7,9 millones) con una supuesta cifra de mayores de 18 años del Censo 2024 (6,9 millones).
ChequeaBolivia verificó que esta afirmación es falsa. El Instituto Nacional de Estadística (INE) aún no ha publicado los resultados del censo desglosados por edad, por lo que es metodológicamente imposible realizar esa comparación. La Organización de los Estados Americanos (OEA) ya auditó el padrón en 2017 y concluyó que sus datos eran consistentes.
El Mito del Voto Nulo: La Falsa Promesa de Anular las Elecciones
Aprovechando la campaña por el voto nulo impulsada por Evo Morales, ha circulado un video donde el dirigente campesino Marcelino Flores asegura que si los votos nulos superan el 50%, las elecciones se anularán.
Esta afirmación también es falsa. El TSE, consultado por Bolivia Verifica, confirmó que la Ley N° 026 del Régimen Electoral es clara: solo se contabilizan los votos válidos para definir al ganador. Los votos nulos y blancos se registran únicamente con fines estadísticos y no tienen la capacidad legal de anular una elección. Esta narrativa busca atribuirle al voto nulo un poder que la legislación boliviana no le concede.
También puedes leer: El TSE Garantiza la Votación en Medio de Tensión y las Críticas de Evo Morales a la OEA