La propuesta de una Renta Dignidad 2000 bolivianos mensuales, lanzada por el binomio presidencial Rodrigo Paz–Edman Lara durante la campaña electoral, ha desatado una fuerte polémica en Bolivia tras la primera vuelta. El expresidente Evo Morales la calificó de irrealizable y populista, mientras que los representantes de los jubilados exigen que la promesa se cumpla, generando un intenso debate sobre la viabilidad y el financiamiento de una medida que impactaría a más de 1.4 millones de adultos mayores en el país.
Morales Cuestiona la Viabilidad de la Renta Dignidad Aumentada
Desde su programa dominical, el exmandatario Evo Morales ironizó sobre la oferta electoral, comparándola con una idea del «Chapulín Colorado» por su aparente simplicidad y la falta de un plan de financiamiento sólido. «Nosotros hemos estudiado, no hay plata», afirmó Morales, recordando que durante su gestión se evaluó un aumento mucho menor que finalmente fue descartado por razones técnicas y presupuestarias.
Morales sostuvo que su experiencia le dicta que «hay que ofrecer lo que vamos a cumplir» y retó a los candidatos a demostrar de dónde obtendrán los recursos. Además, contextualizó su crítica en un análisis post-electoral, atribuyéndose el triunfo del voto nulo como un «voto castigo» a la «traición y corrupción» del gobierno actual, sentando las bases para su estrategia de cara a las próximas elecciones subnacionales.
Jubilados Exigen Cumplir la Promesa de la Renta Dignidad de 2.000 Bolivianos
Tras la victoria del PDC en la primera vuelta, la Confederación de Jubilados, a través de su ejecutivo Rodolfo Ayala, no tardó en reaccionar. Ayala recordó que la propuesta de Edman Lara fue «bien clarita» y enfatizó que, en caso de ganar el gobierno, «tiene que hacer cumplimiento, porque ha sido una promesa y un compromiso político».
El sector de los adultos mayores, que actualmente recibe una Renta Dignidad de Bs 350, se muestra expectante pero también cauto, solicitando que se transparenten los cálculos y las fuentes de ingreso para hacer realidad este significativo incremento.
El Debate sobre el Financiamiento: ¿De Dónde Saldrán los Recursos?
La principal interrogante que rodea la propuesta es su financiamiento. Edman Lara sugirió que los fondos provendrían de iniciativas como la eliminación de las rentas vitalicias para los expresidentes. A esta idea, el dirigente de los jubilados, Rodolfo Ayala, añadió la posibilidad de descontar salarios a parlamentarios que no cumplan con sus funciones.
Sin embargo, la magnitud del gasto pone en duda que estas medidas sean suficientes. Con una base de 1.400.000 beneficiarios, elevar la renta a Bs 2.000 mensuales representaría un desafío mayúsculo para las arcas del Estado, un punto en el que insiste Evo Morales al calificar la propuesta como inviable. El debate está servido y la credibilidad de la oferta será clave en el futuro político del país.