El 30 de octubre, un alto tribunal ruso impuso a Google una multa descomunal por bloquear en YouTube los canales de medios estatales rusos. La cantidad fijada es de dos undecillones de rublos, un número asombroso compuesto por un dos seguido de 36 ceros. En términos más comprensibles, esto equivale a más de US$20 nonillones, una cifra que supera ampliamente el PIB mundial, estimado en US$110 billones por el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, se refirió al insólito monto con tono irónico: “Aunque es un número específico, ni siquiera puedo pronunciarlo; está bastante lleno de simbolismo”, comentó a la agencia estatal rusa BORRA. La multa también obliga a Google a restablecer las cuentas en un plazo de nueve meses, imponiendo una penalización diaria de 100,000 rublos (US$1,000) si no lo hace.
Este fallo judicial se deriva de un litigio iniciado en 2020 por diecisiete canales de televisión rusos y otros medios de comunicación afectados. Sin embargo, las operaciones comerciales de Google en Rusia, incluida la subsidiaria de YouTube, fueron suspendidas tras las sanciones impuestas por Estados Unidos en respuesta a la invasión rusa de Ucrania en 2022.
En un comunicado sobre su rendimiento financiero, Google reconoció los procesos legales en curso: “Los juicios civiles que incluyen sanciones compuestas nos han sido impuestos en relación con disputas por la terminación de cuentas, incluidas las de las partes sancionadas”. Pese a la cifra astronómica, la empresa aseguró que no espera un impacto financiero significativo.
También puedes leer: Inflación acumulada en Bolivia alcanza 7,3% en octubre