Todo lo que ocasionó los aranceles de Donald Trump: China responde con dureza

Todo lo que ocasionó los aranceles de Donald Trump: China responde con dureza

Los aranceles de Donald Trump han provocado una cadena de reacciones a nivel mundial, desde duras represalias comerciales de China hasta desplomes bursátiles y advertencias del Fondo Monetario Internacional.

El anuncio de aranceles de Donald Trump contra múltiples países, incluyendo China, marcó un nuevo capítulo en su política comercial proteccionista. La medida —anunciada durante una ceremonia denominada ‘Día de la Liberación’— busca, según el expresidente, “proteger los empleos estadounidenses y recuperar el sueño americano”. Sin embargo, las consecuencias han sido inmediatas y de gran escala.

China responde con dureza: tarifas del 34 % a EEUU

En respuesta directa a los aranceles de Donald Trump, el gobierno chino anunció tarifas adicionales del 34 % sobre todas las importaciones provenientes de Estados Unidos, a partir del 10 de abril. Esta medida excluye los productos embarcados antes de esa fecha y recibidos antes del 13 de mayo.

China calificó la decisión estadounidense como una violación a las normas internacionales, acusando a EE.UU. de ejercer intimidación económica. Pekín advirtió que los aranceles no solo dañan sus propios intereses, sino que también ponen en riesgo la economía global y la estabilidad de las cadenas de suministro.

Más allá de los aranceles de Donald Trump: sanciones, demandas y restricciones

Además de los nuevos aranceles, Pekín presentó una demanda ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) y sancionó a 16 empresas estadounidenses, prohibiéndoles exportar productos de doble uso a China. También reactivó la “lista de entidades no fiables” y sancionó a 11 compañías estadounidenses por vender armas a Taiwán.

Las autoridades chinas destacaron que estas empresas —incluyendo a fabricantes de drones como Skydio y BRINC Drones— han puesto en riesgo su soberanía y seguridad nacional. Este endurecimiento muestra cómo los aranceles de Trump han escalado a una auténtica guerra comercial.

Impacto directo en los mercados globales

Los efectos de los aranceles de Donald Trump no tardaron en llegar a los mercados financieros. Dos días después del anuncio, los principales índices globales registraron caídas significativas:

  • El Stoxx 600 europeo cayó un 4,2 %.
  • El índice Stoxx Luxury 1 tuvo su peor sesión en 4 años, con una baja del 5,2 %.
  • Las acciones de Maersk y Hapag-Lloyd, indicadores clave del comercio internacional, se desplomaron más del 19 %.
  • En EE.UU., el NASDAQ 100 retrocedió un 3 %, el Dow Jones un 2,6 % y el S&P 500 también mostró pérdidas.

Estas cifras reflejan el nerviosismo global generado por una política arancelaria que busca beneficios locales a costa del equilibrio mundial.

Las amenazas de Trump y la advertencia del FMI

Donald Trump defendió su estrategia señalando que los aranceles brindan a EE.UU. un enorme poder de negociación. Puso como ejemplo el caso de TikTok, afirmando que “los aranceles nos dan influencia” y que estaría dispuesto a revertirlos “si alguien nos ofrece algo fenomenal”.

No obstante, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, advirtió que cualquier intento de represalia por parte de otros países podría provocar una escalada comercial aún mayor.

Por su parte, la directora del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, alertó que los nuevos aranceles representan un “riesgo significativo” para la economía global, especialmente en un contexto de bajo crecimiento. Instó a EE.UU. y sus socios a resolver las tensiones comerciales de forma constructiva.

Efectos colaterales en América Latina: el caso Bolivia

Los aranceles de Donald Trump también impactaron a países como Bolivia. El gobierno estadounidense impuso un arancel “recíproco” del 10 % a sus exportaciones, afectando productos clave como el estaño, la castaña y la quinua. En 2024, Bolivia exportó a EE.UU. más de 271 millones de dólares en productos, un 21 % más que en 2023.

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, anunció que buscarán nuevos mercados en Europa y Asia, aunque sectores como la Cámara de Comercio de Santa Cruz (Cainco) criticaron la falta de planificación del gobierno boliviano para enfrentar estas consecuencias.

Un mundo sacudido por los aranceles de Donald Trump

La imposición de aranceles de Donald Trump ha desatado una tormenta comercial y financiera que afecta desde potencias mundiales como China hasta países expulsados del desarrollo como Bolivia. Las represalias, demandas, restricciones y caídas bursátiles reflejan el poder disruptivo de estas medidas.

Lejos de generar únicamente beneficios internos, los aranceles están redibujando el mapa económico global, generando incertidumbre y alimentando el riesgo de una nueva recesión mundial. Las próximas semanas serán clave para saber si esta escalada continuará o si las partes optarán por el diálogo.

También puedes leer: Elecciones: Eva Copa coquetea con Andrónico y Doria Medina se distancia de Tuto

Autor