El presidente de EEUU, Donald Trump, ha anunciado un ataque a un barco de Venezuela en aguas del Caribe que, según su administración, transportaba drogas, resultando en la muerte de 11 presuntos «narcoterroristas» del Tren de Aragua. Este acto de fuerza, presentado como un golpe a la delincuencia transnacional, se produce en un contexto de máxima tensión y coincide con las denuncias del presidente Nicolás Maduro sobre un masivo despliegue militar estadounidense en la zona, avivando la controversia sobre si la verdadera motivación de Washington es la lucha contra las drogas o el control de los vastos recursos petroleros de Venezuela.
Trump ataca a barco de Venezuela: Anuncia Muerte de 11 «Terroristas» del Tren de Aragua
En declaraciones desde el Despacho Oval, Donald Trump confirmó la operación militar de manera contundente. «Acabamos de, en los últimos minutos, disparar a un barco que transportaba drogas», afirmó, vinculando el cargamento directamente con Venezuela.
Posteriormente, a través de su red social Truth Social, detalló la acción: «El Ejército llevó a cabo esta mañana un ataque cinético contra narcoterroristas del Tren de Aragua (…) Se encontraban en aguas internacionales transportando narcóticos ilegales con destino a Estados Unidos».
Trump calificó a los 11 fallecidos como «terroristas en acción» y vinculó al Tren de Aragua directamente con el gobierno de Nicolás Maduro, acusándolo de operar bajo su control para cometer «asesinatos en masa, tráfico de drogas y tráfico sexual». El secretario de Estado, Marco Rubio, reforzó esta narrativa al confirmar que la embarcación era operada por una «organización narcoterrorista» sancionada por Washington.
La Respuesta de Maduro: «Vienen por el Petróleo Venezolano»
La acción militar estadounidense no ocurre en el vacío. Días antes, el presidente Nicolás Maduro ya había denunciado ante la CELAC la presencia de ocho barcos de guerra y un submarino nuclear de EEUU cerca de sus costas. Para Maduro, la excusa del narcotráfico es una fachada para dos objetivos estratégicos.
1. Control de Recursos: «Ellos vienen, de verdad verdaíta, por el petróleo venezolano. Lo quieren gratis. Por el gas (…) Vienen por las reservas naturales, por la tierra fértil», sostuvo el mandatario.
2. Destrucción del Proyecto Bolivariano: Maduro aseguró que el segundo motivo es «acabar de raíz con el proyecto más grande que ha tenido nuestra América, que es el proyecto libertador del gran Simón Bolívar». Según el líder venezolano, EEUU busca destruir el «ejemplo» de Venezuela para que no se extienda a otros países, utilizando a Marco Rubio para «llenarle las manos de sangre al presidente Donald Trump».
El Foco en Venezuela: Una Guerra contra las Drogas Selectiva
La acusación de Maduro sobre los verdaderos motivos de EEUU encuentra eco al analizar los datos oficiales del narcotráfico global. Según el Informe Mundial sobre las Drogas de la UNODC, la narrativa estadounidense presenta serias contradicciones:
Producción vs. Tránsito: Venezuela no figura como un país productor de cocaína. La producción mundial se concentra casi exclusivamente en Colombia (61%), Perú (26%) y Bolivia (13%). El rol de Venezuela, como el de Ecuador o México, es de tránsito.
Presencia Militar Inconsistente: EEUU mantiene una fuerte presencia y cooperación militar en Colombia y Perú, los epicentros de la producción, sin que esto haya logrado frenar los récords históricos de cultivo y fabricación.
La Cocaína no es la Principal Droga: A nivel global, la cocaína es la cuarta droga más consumida, muy por detrás del cannabis, los opioides y las anfetaminas, lo que cuestiona por qué se convierte en el argumento central para una intervención militar.