TSE Bolivia: Proponen Prohibir Encuestas Electorales para la Segunda Vuelta

TSE Bolivia: Proponen Prohibir Encuestas Electorales para la Segunda Vuelta

El TSE Bolivia Propone Prohibir Encuestas Electorales para la Segunda Vuelta, esta medida fue anunciada este domingo por el vocal Gustavo Ávila, quien busca proteger el proceso democrático de la inseguridad y desconfianza que, a su juicio, generan los sondeos de opinión en el país. La medida, que será presentada formalmente a la Sala Plena, responde a los constantes errores de las empresas encuestadoras, que han perdido credibilidad y afectado la transparencia de las votaciones.

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) argumentó que, si bien las encuestas son un instrumento valioso, en Bolivia se han desprestigiado por sus fallos recurrentes. “En cada proceso electoral las encuestas fallan, desprestigiando a este mecanismo. Lamentablemente en Bolivia se está deslegitimando por los errores que están cometiendo”, afirmó Ávila.

¿Por qué el TSE busca regular las encuestas electorales?

La iniciativa personal del vocal Ávila surge de una preocupación central: la influencia negativa que los sondeos erróneos tienen sobre el electorado. Sostiene que publicar datos poco fiables crea un «clima de inseguridad y poca confianza» en el proceso electoral. Por ello, su propuesta es suspender la autorización de nuevas encuestas de cara al balotaje.

“Voy a plantear en Sala Plena que no deberíamos autorizar encuestas (…) y dejar que los ciudadanos ejerzan su derecho”, declaró. Ávila aclaró que esta suspensión sería temporal, hasta que se pueda garantizar que las encuestadoras realicen un «buen trabajo». Para ello, considera necesario aplicar cambios normativos y sanciones más severas a las empresas que incumplan, asegurando que el TSE tomará una «decisión drástica» si persisten las dudas sobre la fiabilidad de sus publicaciones.

Redes Sociales y Desinformación: El Otro Desafío del Proceso Electoral

Además del problema con las encuestas, el vocal del TSE abordó el creciente desafío de la desinformación en las redes sociales, un fenómeno global que, según observadores de la Unión Europea, también afecta a Bolivia. Ávila destacó que estas plataformas «generan un manto de dudas» sobre el proceso electoral, lo que requiere una acción coordinada y urgente.

Para combatir este problema, el TSE ya ha establecido alianzas estratégicas con las plataformas de verificación Chequea Bolivia y Bolivia Verifica. Adicionalmente, se convocará a una reunión con la Unión de Organismos Electorales de Latinoamérica para desarrollar estrategias conjuntas.

El vocal subrayó la urgencia de modernizar el marco legal, ya que la actual Ley de Régimen Electoral tiene más de 15 años y no contempla la regulación de las redes sociales. En este sentido, expresó su esperanza de que los nuevos parlamentarios prioricen una reforma que fortalezca la democracia boliviana frente a los nuevos desafíos digitales.

También puedes leer: Voto nulo histórico define segunda vuelta entre Paz y Quiroga

Autor