El Tribunal Supremo Electoral (TSE) dejó en suspenso el registro de la candidatura presidencial de Andrónico Rodríguez y Mariana Prado por la Alianza Popular, acatando una medida cautelar emitida por la Sala Constitucional Primera del Beni. La audiencia judicial clave que definirá el futuro de esta alianza se celebrará el próximo 21 de mayo.
Según explicó el secretario de Cámara del TSE, Fernando Arteaga, la resolución fue asumida por la sala plena del Órgano Electoral en cumplimiento estricto de la notificación recibida desde el Beni.
“Está quedando su registro definitivo en suspenso hasta que la Sala Constitucional del tribunal del Beni disponga lo que corresponda en la audiencia del 21 de mayo”, explicó Arteaga en conferencia de prensa.
¿Por qué está en riesgo la candidatura de Andrónico Rodríguez?
La controversia jurídica surge tras un recurso de cumplimiento presentado por Peter Erlwein Beckhauser, el mismo ciudadano que logró la anulación de las siglas FPV y PAN-BOL. En esta ocasión, el recurso apunta al Movimiento Tercer Sistema (MTS), partido político presidido por Félix Patzi, por no renovar su directiva de acuerdo a las normas vigentes.
El MTS es el partido que da sustento legal a la Alianza Popular, lo que deja en entredicho la validez de la inscripción realizada este lunes por el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, y su binomio vicepresidencial, Mariana Prado.
El TSE acata medida cautelar y esperará fallo del Beni
El TSE fue notificado formalmente con la medida cautelar que paraliza momentáneamente el registro de la Alianza Popular, una situación que pone en duda la participación de uno de los principales aspirantes del bloque nacional-popular en las elecciones generales del 17 de agosto de 2025.
Arteaga aclaró que el Órgano Electoral no tomará una decisión definitiva hasta conocer el fallo judicial:
“Si la sala constitucional decide dejar sin efecto el registro, se queda sin efecto”.
Por su parte, Andrónico Rodríguez advirtió que se está “jugando con fuego” y cuestionó lo que considera una maniobra jurídica para frenar su candidatura.
También puedes leer: Elecciones Bolivia 2025: Ya están todos los candidatos inscritos