UUEE intentó 48 golpes de Estado en Bolivia acorde a Cline Center For Advance Social Research perteneciente a la universidad de Illinois. Esto convierte a Bolivia en el país con más golpes e intentos de golpe por parte de EEUU en el mundo. El Cline Center se dedica a monitorear el uso letal de armas de la policía, golpes de Estado de su país, identidad étnica y religiosa entre otros. A la Pluma y Espada le llamó la atención sobre el elevado número de Golpes de Estado o Coup D’Eta que EEUU intentó en Bolivia, 48 ni mas ni menos, siendo el país con mayores intervenciones en el mundo, le siguen Haití con 28, Venezuela con 24 y Siria con 23.
A pesar de las 48 intervenciones acorde al centro estadounidense tan sólo 17 fueron exitosas, 19 fallidas, y 12 conspiraciones.
Golpes de Estado en Bolivia y el mundo
En marzo del 2025 (hace un mes) la administración de Donald Trump liberó documentos desclasificados de la CIA. En estos archivos EEUU admite haber envenenado azúcar cubana, más movidas contra el Golpe de Estado al gobierno de Salvador Allende en Chile (algo que EEUU ya habría admitido hace años). Y que organizó la Masacre de San Juan en Bolivia (24 de junio de 1967) y las elecciones falsas de Rene Barrientos. Además, que la CIA operaba en Bolivia. Esta no es la primera vez que se confirma la injerencia de la CIA en Bolivia. Curtis Kamman, exembajador de EEUU en Bolivia en 1996, ya había declarado que la agencia operaba en el país en conjunto con la DEA y la FELCN.
El Plan Cóndor también fue confirmado en severas oportunidades por EEUU. Hugo Banzer Suarez fue el brazo operador de este plan; que además tenía como línea vender cocaína para financiar la guerra contra el comunismo. La Pluma y Espada realizó un extenso reportaje al respecto (Enlace).
EEUU no tiene problema con hacer pública esta información, no les molesta. Jhon Bolton, quien fue Consejero de Seguridad Nacional de la administración Donald Trump. En julio de 2022 admitió en una entrevista haber planeado golpes de Estado, y algunos no tuvieron éxito como el de Venezuela cuando trató de posesionar a Juan Guaidó.
Bolton tiene un libro titulado “The Room Where it Happend” donde describe todo el proceso para derrocar al presidente electo de Venezuela Nicolas Maduro, entre otras intormisiones internacionales. La ayuda humanitaria retenida en las fronteras de Venezuela y los llamados a rebelarse al ejército y sociedad civil fueron parte de las estrategias que menciona Bolton en su libro. Toda su operación para derrocar a Maduro en Venezuela fue titulada “Operación Libertad”.
Bolivia y Venezuela se adhieren a una lista de más de 140 países alrededor de todo el mundo donde EEUU intervino acorde al Cline Center For Advance Social Research.
Golpes de Estado en Bolivia de Noviembre 2019 y 26J
Las tácticas de Jhon Bolton utilizadas en Venezuela hacen eco de los problemas surgidos en Bolivia en 2019. Acorde a Cline Center For Advance Social Research se cataloga a los conflictos de ese año como una intervención de EEUU, un Coup D’Eta, sumándole un golpe a los 48 que identifican.
El 26 de junio de 2024, según el gobierno de Bolivia hubo otro intento de golpe de Estado. Fue una acción militar que sucedió, cuando un grupo de miembros de las Fuerzas Armadas de Bolivia, liderados por el entonces comandante general del Ejército, Juan José Zúñiga, tomaron la Plaza Murillo. A Este evento se lo llamó 27J, “zuñigazo” o “asonada militar”.
Respecto al 26J el centro de la universidad de EEUU lo reconoce como un conflicto donde su país intervino sobre otro, es decir un intento de golpe de Estado.

Cómo recopiló el Clide Center los datos
Acorde al Clide Center de la Universidad de Illinois se recopilaron eventos de golpes de Estado potenciales ocurridos antes y después de 2019. Además, se revisaron eventos previos para completar información faltante sobre actores y resultados del ejecutivo.
En mayo de 2022, recopilaron fuentes de ProQuest, Lexis-Nexis y Wikipedia para documentar estos eventos. Estos recopilaron artículos periodísticos, de EEUU e informes sobre golpes, conspiraciones, apoyos de su gobierno para intervenir en otros países.
La codificación comenzó en junio de 2020, realizada por un equipo de cuatro personas capacitadas con un estándar de calidad. Cada evento fue codificado de manera independiente, y las discrepancias se resolvieron en reuniones del equipo.
Finalmente, se utilizó Stata para compilar la versión actual (v2.2.0), corrigiendo datos previos, integrando los nuevos eventos y estandarizando los códigos de identificación de los golpes.
El peligro de golpes en Bolivia
EEUU admitió y aún admite injerencia en varios países del mundo. Existen dudas sobre estos sucesos, pero sus líderes políticos no dudan en aceptarlo. En la primera administración de Donald Trump, él mismo señaló que Venezuela “Estaba a punto de caer” y que se “llevaban el petróleo de Siria”.
La actual administración del Estado Plurinacional de Bolivia a cabeza de Luis Arce, genera varias dudas y tiene baja capacidad de convicción. Se duda sobre la participación de EEUU en los eventos del pasado 26 de junio del 2024.
La Embajada de Estados Unidos en Bolivia emitió un comunicado el viernes 11 de abril rechazando las acusaciones presentadas en el documental “¿Qué pasó el 26J?”, producido por el Ministerio de Gobierno, que sugiere una supuesta implicación de funcionarios estadounidenses en el fallido golpe de Estado del 26 de junio de 2024.
Muchas personas niegan que EEUU intervenga en países o tenga algo que ver con los sucesos del 26J. Sin embargo, Jhon Bolton participó en más de 350 conflictos acorde al instituto de la Universidad de Illinois desde que llegó a la administración de EEUU en 1989. Trump confirma esa injerencia, además de desclasificar datos para mandar un mensaje claro. No les molesta intervenir en asuntos de países ajenos.
La democracia y soberanía de Bolivia esta siendo afectada por EEUU hace más de medio siglo. ¿Pero estamos preparados siquiera para admitirlo?
Debe estar conectado para enviar un comentario.